DOLAR
$963,86
UF
$39.244,92
S&P 500
6.288,77
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.170,93
Bovespa
133.628,00
Dólar US
$963,86
Euro
$1.120,69
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,23
Petr. Brent
69,21 US$/b
Petr. WTI
67,33 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.359,45 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro de Energía señaló que la estatal puede endeudarse para cumplir plan de inversiones.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Pese a que los representantes de los sindicatos de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) han pedido al gobierno adelantar la capitalización por US$ 400 millones para la estatal y separarla del proyecto de gobiernos corporativos, el gobierno no ve necesario hacer llegar recursos frescos a la firma antes de la fecha comprometida para el proyecto: a más tardar en el tercer trimestre de 2016.
Así lo señaló ayer el ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien indicó que la petrolera tiene espacio para endeudarse en el mercado financiero, por lo que la autoridad no ve necesario adelantar estos procesos.
“Lo que hemos comprometido es que la capitalización de Enap va a estar en conjunto con el proyecto de gobierno corporativo”, dijo.
Asimismo, indicó que la inyección de recursos no condicionará el desarrollo del plan de inversiones por US$ 4.800 millones al 2020, ya aprobado por el directorio, y que contempla el fortalecimiento en las áreas de gas y petróleo, entre otras.
“Los proyectos de inversión que queremos realizar no requieren de ese aumento de capital, Enap es una empresa que tiene deuda y que se endeuda a tasas que son bastante competitivas. El hecho de que no hagamos el aporte de capital no compromete los importantes proyectos de inversión que tenemos hacia adelante y que vamos a desarrollar”, dijo.
La deuda de corto y largo plazo de Enap es de unos US$ 3.600 millones y su carga financiera, es decir, lo que paga por intereses cada año, es de unos US$ 150-170 millones.
Ayer, el gobierno dio a conocer el resultado de la licitación llevada a cabo por el Centro de Energías Renovables (CER) para el cofinanciamiento de estudios de preinversión para proyectos de ERNC. Se adjudicaron $780 millones a 76 estudios, pertenecientes a 51 proyectos, por un total de 740 MW, dijo Pacheco.
Asimismo, adjudicó la semana pasada al consorcio formado por Teco Natural Resource Group Chile y la PUC el estudio de cuencas para desarrollo hidroeléctrico.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.