DOLAR
$950,62
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,42
Real Bras.
$176,02
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,45
Petr. Brent
64,56 US$/b
Petr. WTI
60,43 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.101,60 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía hará caso al recurso de la Corte de Apelaciones de Concepción que ordenó el corte de energía eléctrica en los circuitos de las unidades Bocamina I y II.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 31 de diciembre de 2015 a las 10:22 hrs.
Endesa comunicó esta mañana la notificación al CDEC-SIC (Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central) de la desconexión indefinida de las líneas 154 kV y 220 kV, informada por Endesa a Transelec, debido a la disposición judicial indicada ayer por la Corte de Apelaciones de Concepción que ordena el corte de la transmisión de energía eléctrica.
El motivo, la ocupación ilegal en señal de protesta de tres personas desde el pasado 17 de diciembre en la primera torre de alta tensión de la Central Bocamina-propiedad de Transelec -en Coronel.
La eléctrica detalló a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que a raíz de esta resolución judicial las unidades Bocamina I y II se encuentran imposibilitadas de aportar su energía al sistema.
Además, la empresa dejó en claro que "las personas arriba de la torre no solo ponen en riesgo su vida, sino que además afectan al sistema eléctrico en general (...) impidiendo de esta forma evacuar la energía de las centrales Bocamina I y II".
Con todo, Endesa reclama que pese a tales acciones legales "no ha sido posible obtener el amparo legal necesario para el desalojo de tales personas desde la torre en cuestión".
Entre los perjuicios más inmediatos explican, está la pérdida de un activo importante para el Sistema Interconectado Central, toda vez que suple los menores recursos hídricos y estabiliza los precios en el mercado.
En el largo plazo, los efectos financieros dependerán del tiempo en que se prolongue el corte, cuya posible magnitud ya está siendo actualmente evaluada por la compañía.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.