DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa, que contempla una inversión de US$43 millones y permitirá suministrar energía al Sistema Interconectado Central.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 3 de julio de 2013 a las 17:55 hrs.
Endesa Chile ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama el proyecto denominado Línea de Transmisión Eléctrica S/E Punta Alcalde - S/E Maitencillo, iniciativa que contempla una inversión de US$43 millones, y que permitirá suministrar la energía que genere la futura central Punta Alcalde al Sistema Interconectado Central (SIC), red que abastece a más del 90% de la población del país.
El proyecto tiene por objeto la construcción y operación de una línea de transmisión en alta tensión de 44 kilómetros (doble circuito y 220 kV de tensión nominal), que se extenderá desde la zona donde se emplazará la central Punta Alcalde hasta la subestación eléctrica Maitencillo.
La iniciativa se localizará administrativamente en las comunas de Huasco y Freirina, en la Provincia de Huasco, Región de Atacama.
Según indicó la empresa, para definir el trazado de la línea de transmisión, compuesta por 133 torres, "se adoptaron estrictos criterios ambientales y técnicos, destacando la cercanía de la subestación Maitencillo a rutas existentes y a la infraestructura que ésta posee para recibir nuevos aportes de energía". Cabe destacar que el 55% de la longitud total del trazado irá en paralelo a líneas de transmisión existentes en el sector de la Ruta C-46.
Además, Endesa Chile explicó que se definió la ubicación de las estructuras en terrenos sin uso de suelo asociado a actividades económicas dependientes de recursos naturales, como también, la ubicación de las obras permanentes y temporales consideraron proteger elementos registrados como patrimonio cultural, y de esta manera, evitar su afectación.
"La construcción del proyecto se extenderá por cerca de 12 meses, obras que sólo se iniciarán una vez que la iniciativa obtenga la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable", agregó la empresa.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.