DOLAR
$942,98
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,35
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$942,98
Euro
$1.098,92
Real Bras.
$175,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,83
Petr. Brent
63,89 US$/b
Petr. WTI
60,22 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.971,36 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de la cuarta central más grande de la eléctrica controlada por Enersis y representa el 13% de su capacidad de generación en base hidroeléctrica.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 16 de mayo de 2014 a las 15:26 hrs.
Endesa Chile anunció esta tarde que estableció un acuerdo con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para restringir, a partir de fines de mayo, la operación de su central hidroeléctrica El Toro (450 MW).
En un comunicado, Endesa Chile dijo que la medida busca transmitir tranquilidad y dar una solución a la preocupación del sector agrícola, producto de las bajas cotas que presenta el Embalse del Lago Laja, debido a la extensa sequía que afecta al país por quinto año consecutivo. Ello con el fin de asegurar el abastecimiento que necesitan los regantes de la zona para la temporada 2015.
La generadora dijo que el acuerdo (consensuado con el ministerio de Energía y el Gobierno Regional) establece que la central disminuirá su producción eléctrica al mínimo, sin arriesgar la seguridad del sistema eléctrico de la zona central, con el objetivo de alcanzar al 30 de noviembre del presente año una cota suficiente para abastecer los requerimientos de riego del 2015.
En los meses siguientes, agregó, Endesa Chile operará la central El Toro condicionada a la situación hidrológica que se presente, "pero siempre con el propósito de recuperar la cota a fines de noviembre".
La compañía precisó que en caso que el año se presente seco, será menor la generación y sólo aumentará ante un escenario hidrológico más húmedo, "pero preservando -en tal caso- que proporcionalmente haya más recursos para la siguiente temporada de riego".
"Según las estimaciones de Endesa Chile, si se dieran las mismas condiciones hidrológicas de 2013, es decir, más seco de lo pronosticado por los expertos para 2014, con esta modalidad de operación se llegaría a una cota superior a los 1.318 msnm a fines de noviembre, nivel que en esta temporada fue suficiente para abastecer el 100% de las necesidades de agua del sector agrícola. En caso que el año hidrológico se presentara húmedo, las cotas del embalse serán bastante mayores", dijo en el documento.
Central El Toro
El Toro es la cuarta central más grande de la eléctrica controlada por Enersis y representa el 13% de su capacidad de generación en base hidroeléctrica.
El emablse El Laja más la laguna del Maule representan más de un 70% de la reserva hidroeléctrica del SIC y de acuerdo con los datos CDEC, el primero se encuentra en una cota de 1.307 metros sobre el nivel del mar, tan sólo dos metros por sobre su mínimo (1.305 msnm).
En esta misma fecha de 2013, dicho embalse tenía una cota de 1.306 msnm, mientras que al 1 de enero de 2014, el nivel era de 1.317 msnm.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.