DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.730,35
SP IPSA
9.344,50
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.086,98
Real Bras.
$175,21
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,22 US$/b
Petr. WTI
60,35 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.979,20 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa planta está ubicada en la región de Antofagasta y será capaz de generar más de 400 GWh al año, equivalentes a las necesidades de consumo anual de unas 198.000 familias chilenas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 9 de julio de 2015 a las 10:54 hrs.
Enel Green Power dio inicio a las obras de construcción de la nueva planta fotovoltaica Finis Terrae, en Chile.
Con una capacidad total instalada de 160 MW, Finis Terrae será el parque de este tipo más grande del país, una vez completado.
La planta está ubicada en la región de Antofagasta y es de propiedad de cinco empresas de propósito específico, filiales de Enel Green Power Chile. Una vez en marcha, Finis Terrae será capaz de generar más de 400 GWh al año, equivalentes a las necesidades de consumo anual de unas 198.000 familias chilenas, evitando de este modo, la emisión anual a la atmósfera de más de 198.000 toneladas de CO2.
EGP invertirá aproximadamente US$ 270 millones para la construcción de la nueva planta, en línea con los objetivos de crecimiento establecidos en el actual plan industrial de la empresa. El proyecto será financiado a través de los recursos del Grupo Enel Green Power.
Al proyecto está asociado a un contrato de compraventa de la energía generada a largo plazo (Power Purchase agreement - PPA) con la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa Chile). La energía generada por Finis Terrae, cuyo término de construcción y puesta en marcha están previstos para el primer semestre de 2016, pasará al Sistema Interconectado del Norte Grande.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.