DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,71
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,95 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.100,69 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFrancesco Starace envió una carta al directorio de la exEnersis para que comunique la oferta, que pagaría $ 140 por acción. AFP definían si cambiaban o mantenían su voto.
Por: K. Peña y A. Pozo
Publicado: Viernes 18 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
La dura posición que tomaron las administradoras de fondos de pensiones ante la propuesta para fusionar Enel Américas con el brazo de energías renovables en la región de su matriz italiana, gatilló que a horas de concretarse la junta de accionistas que votará el plan, llegara una oferta para intentar convencer a quienes estaban disconformes.
Según se conoció este jueves, Francesco Starace, máximo representante de la italiana, envió una carta al presidente de la exEnersis señalándole que en caso de que se apruebe la fusión con Enel Green Power en el continente, la matriz lanzará una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) por hasta el 10% de la empresa.

Según informa, esto se hará a un precio de $ 140 por acción y se pagaría una vez que se consume la fusión (lo que está estimado para mediados del próximo año). Esto sería 28% más alto que el precio que deberían acceder los accionistas como derecho a retiro, el que se calcula en torno a $ 109 por papel, y un 20% más que lo que cotizó ayer, que fue de $ 116, según datos de la Bolsa de Santiago.
Como referencia, el 10 de enero se alcanzó el valor más alto de la acción, cuando logró $ 162. Ha promediado $ 122 en el año.
Si se aprueba la fusión entre Enel Américas y Enel Green Power (EGP), la matriz italiana subirá su participación en la nueva empresa desde un 65% a cerca del 75%. Si además concreta la OPA, podría llegar a 85% de la exEnersis.
Se estimaba que había cuatro AFP que estaban en contra de la propuesta original de la eléctrica, pero en la industria ya se comentaba ayer que algunas de ellas -con los nuevos términos- aprobarían el plan. Otras se mantenían en el rechazo.
Habitat fue la primera en reconocer su postura contraria y, junto con cuestionar la independencia de las valorizaciones que se hicieron del negocio, señaló la necesidad de haber hecho a través de una OPA, dando un premio por control.
Previo a este anuncio -que este viernes se verá si recibe el apoyo suficiente-, Enel Américas salió a defender su plan y la información pública que se ha entregado en el proceso.
En un documento se fueron contestando las imputaciones que se hicieron por las administradoras. Uno de ellos fue respecto de los contratos de EGP con Enel Américas, indicando que para 2024 EGP Américas tendrá 44% de su energía contratado en subastas y 56% con filiales de Enel Américas, los cuales están todos 100% contratados con clientes libres. A lo que suma que a partir de 2026 tiene un 65% cubierto por PPAs.
“Las oportunidades de contratos se intensificarán con la gradual liberalización de mercado que se prevé. Actualmente en Brasil, un 30% de la demanda va para clientes libres. En los próximos 10 años, la expectativa es que pase a ser un 70%”, asegura, agregando que “a futuro el motor de crecimiento está en la generación renovable que hoy no tiene Enel Américas, y no en seguir siendo solo un mero comercializador de energía”.
También abordó la valoración de Enel Américas y EGP Américas, reiterando que la ecuación de canje propuesta está en línea con el promedio de los evaluadores y peritos independientes.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.