DOLAR
$941,50
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$175,68
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
63,76 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.970,25 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPodas extraordinarias coordinadas con los municipios, refuerzo de los tendidos de media y el aumento de cuadrillas para labores preventivas figuran en la propuesta.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de julio de 2017 a las 17:55 hrs.
Enel Distribución respondió el requerimiento de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que el lunes les dio tres días para presentar un plan de contingencia para enfrentar futuras emergencias como las de mediados de junio y julio, a raíz de eventos climáticos.
El plan de acción propuesto considera cinco ejes a aplicar en el corto y mediano plazo. La primera de ellas la ejecución de un plan extraordinario de poda y tala de árboles, en coordinación con los municipios de las 33 comunas de la Región Metropolitana que abastecen. La idea, precisaron, es "evaluar el estado de los árboles en la cercanía de la red eléctrica y a partir de ello definir talas profundas y si es necesario el derribo o recambio de la especie arbórea".
Hasta el momento, tienen agendadas reuniones para iniciar estos trabajos con los gobiernos comunales de Colina, Cerro Navia, La Cisterna, Quilicura, La Florida, Las Condes, Cerrillos y Pudahuel.
"Esta actividad, involucra al menos 200 alimentadores de distribución de la Compañía (44% del total) los cuales están emplazados en las comunas más arborizadas y que por cierto, incluyen los afectados por la tormenta de nieve. Los plazos de ejecución son prioritarios y están sujetos también al avance del trabajo con los municipios", dijo la filial de la italiana.
En paralelo, anunciaron el estudio de zonas de media o baja tensión para definir la conveniencia de reemplazar la red aérea desnuda por protegida, "actividad que, de ser necesaria, implicará cambios estructurales de la red en algunos sectores de cada comuna", plantearon.
En tercer lugar, dijeron haber iniciado la búsqueda de contratistas adicionales para ejecutar actividades preventivas y que también puedan participar en la atención de las emergencias. En paralelo, la concesionaria le planteó a la SEC que reforzará los protocolos de actuación con otros organismos ligados a las emergencias.
Enel Distribución indicó que actualmente tienen un catastro de 270 pacientes electrodependientes, respecto de los cuales poseen un stock de 20 grupos electrógenos.
"Estamos agregando a lo anterior, un total de 50 grupos electrógenos adicionales para domicilios, a los cuales se sumarán aproximadamente 5000 kVA en grupos electrógenos para conectar en la red para el abastecimiento de edificios y redes de baja tensión", puntualizaron.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.