En medio del escándalo por los cobros excesivos en las tarifas eléctricas debido a un error metodológico, una de las grandes dudas pendientes es la participación que les cupo a las empresas eléctricas en el caso y el rol que podrían tener en una futura solución.
La discusión entre los expertos y las autoridades apunta sobre todo a si serán los operadores privados los que deberán restituir los saldos, cómo deberían hacerlo, y cuándo.
En este sentido, la filial local de distribución de la italiana Enel fue la primera en salir a tomar una posición en el debate y a través de una carta a sus clientes, señaló en la mañana de este viernes que la crisis se originó “en un componente de la tarifa ajeno al segmento de distribución”, donde ella opera, deslindando, de esta manera su participación en el caso.

En este sentido, traspasó las responsabilidades, destacando que “las tarifas eléctricas son reguladas y definidas por la autoridad, y las empresas distribuidoras las aplican conforme a los decretos tarifarios vigentes, actuando como recaudadoras de otros actores del sistema eléctrico”.
De todos modos, la compañía dijo que se encuentra a la espera de instrucciones de la autoridad para aplicar las correcciones que disponga e invitó a los usuarios que tengan dudas a contactarse a través de los canales de atención disponibles para estos casos.