DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,31
Real Bras.
$176,03
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,54 US$/b
Petr. WTI
59,65 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.993,22 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa próxima semana directorios recibirían informes de los asesores financieros de la operación. Valoración se hace con resultados a septiembre.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Martes 6 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
El análisis de la operación de reorganización sobre Enersis, Endesa y Chilectra ya se encuentra en tierra derecha por parte de los asesores financieros, pero los plazos se podrían alargar más de lo previsto.
Fuentes conocedoras del tema señalan que, debido a las exigencias puestas por el regulador y a la necesidad de contar con información acabada sobre los números de la firma, es posible que la concreción de la operación vaya más allá del tercer trimestre del próximo año, fecha que la firma se ha puesto como meta para concluir el proceso de reorganización.
¿La razón? Según lo señalado por la firma a fines de julio, todo el análisis debe realizarse con los balances pro forma a septiembre, los que recién habrían sido concluidos la semana pasada.
En caso de cualquier retraso, la elaboración de los informes por parte de los asesores deberá correrse un trimestre, por lo que las valoraciones deberán actualizarse con la información contable al cierre de 2015, la que solo se conocerá a principios del próximo año.
En los directorios de las firmas están conscientes de este tema, pero restan dramatismo a la situación. Fuentes señalan que, más que cumplir con los plazos previstos de manera perentoria, es del interés de los directores que deberán aprobar o rechazar la operación contar con información “de calidad” que permita cerrar cualquier espacio a cuestionamientos por parte de alguno de los accionistas.
Las próximas semanas serán clave en el proceso. A mediados de octubre, los directorios de Enersis, Endesa y Chilectra recibirían un adelanto de las valorizaciones realizadas por los asesores financieros y los peritos independientes nombrados en cada compañía, y a fines de mes decidirán si la operación propuesta por la italiana Enel se llevará adelante, para luego convocar a las respectivas juntas extraordinarias de accionistas.
Solo en este momento los accionistas minoritarios, entre ellos las AFP, conocerán las cifras, y también partirá el road show con que las compañías buscarán sumar la mayor cantidad de votos posibles para la aprobación de la operación.
En el caso de Enersis, Enel tiene el 60,62% de los votos, pero necesita una aprobación de dos tercios de los accionistas como mínimo para seguir adelante.
Según se informó a mediados de septiembre, los peritos para Enersis y Endesa son Rafael Malla y Colin Becker, los que fueron elegidos con el voto en contra de los directores independientes de las firmas. Asimismo, los asesores financieros son Deutsche Bank y Tyndall. En Chilectra, el directorio designó a Mario Torres Santibáñez, socio de la auditora KPMG, como perito independiente, y a Banco Itaú como asesor financiero del directorio y evaluador independiente de la operación.
Vía judicial abierta
La disputa en tribunales sigue su curso, luego que la Corte de Apelaciones de Santiago acogiera a trámite el recursos de ilegalidad interpuesto por AFP Habitat en contra de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). En un principio, este había sido rechazado por extemporáneo.
El tribunal dio seis días a la SVS para explicar el fondo del asunto -porque no se consideró la operación planteada por Enel como una entre partes relacionadas-, pero el regulador aun no ha sido notificado de manera oficial, por lo que su respuesta no estaría antes de mediados de la próxima semana.

“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.