DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,10
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa unidad de gestión tendrá a su cargo identificar cuellos de botella de inversiones.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
La creación de una unidad denominada de Gestión de Proyectos, es parte de las medidas que el gobierno implementará para fortalecer al Ministerio de Energía.
El titular de la cartera, Máximo Pacheco, explicó ayer que la labor de este grupo será revisar junto a las empresas sus estrategias de crecimiento y sus carteras de proyectos.
En la Agenda de Energía se profundiza sobre la labor de este grupo y añaden que también monitoreará los proyectos de inversión declarados “en construcción”. De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), 45 iniciativas de diversos tipos de energía están en esta condición en los dos sistemas mayores (SIC y SING), considerando fechas de entrada entre abril de 2014 y diciembre de 2016, así como una capacidad total de 3.426 MW. La más grande de éstas, con 516 MW, es el proyecto Kelar de BHP.
A ello se suma el monitoreo de los procesos de tramitación de los permisos sectoriales de los proyectos energéticos, con el objeto de identificar cuellos de botella administrativos y “desarrollo de acciones de coordinación intersectorial para el avance de la agenda de inversiones”.
Precisamente el restablecer una instancia de comunicación y colaboración entre los ministerios que tienen mayor vinculación con las actividades económicas más sensibles y la evaluación ambiental, es decir, las carteras de Energía, Minería y Medioambiente, es una de las primeras opciones que empezó a trabajar el ministro Pacheco, incluso antes de asumir en su puesto.
Otras unidades
Este grupo de monitoreo de inversiones se suma a otras dos unidades que el ministerio creó al inicio del gobierno.
Se trata de la unidad de coordinación regulatoria que funcionará al alero de la división jurídica de la cartera y que tendrá un plazo máximo de 18 meses para evacuar la totalidad de los reglamentos que exige la ley eléctrica para su total implementación y que, de acuerdo a lo indicado en los anexos del documento, corresponde a 14 normativas, que según han dicho en la industria provocan sobrecostos y entorpecen la operación del sistema.
La tercera instancia es la unidad de participación y dialogo, que está cargo de Javier Zulueta, y cuya función es fomentar y fortalecer el dialogo ciudadano en materias energéticas, “atendiendo la inexistencia de un espacio para recoger las inquietudes y demandas ciudadanas”, dice el texto del gobierno.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.