DOLAR
$951,61
UF
$39.485,65
S&P 500
6.597,50
FTSE 100
9.210,60
SP IPSA
9.053,62
Bovespa
145.149,00
Dólar US
$951,61
Euro
$1.127,91
Real Bras.
$179,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,99
Petr. Brent
68,15 US$/b
Petr. WTI
64,22 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.721,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de la minera abordó la necesidad de recursos para concretar la agenda social del nuevo Presidente de Chile.
Por: Karen Peña
Publicado: Viernes 28 de enero de 2022 a las 04:00 hrs.
Las dudas que se han disipado en los últimos meses -como la presidencia de Chile y el avance del proyecto de royalty minero- no logran cambiar la posición de la minera Freeport McMoRan (FCX).
En su reporte de resultados al cuarto trimestre de 2021, la firma mantuvo en compás de espera un plan de crecimiento de minera El Abra, una faena en el norte de Chile donde comparten propiedad Freeport McMoRan y Codelco. “FCX continúa monitoreando posibles cambios en asuntos regulatorios y fiscales en Chile y postergará las decisiones de inversión importantes en espera de claridad sobre estos asuntos”, planteó.
En conferencia con analistas, el presidente de la minera, Richard C. Adkerson, sostuvo: “Estaríamos en una situación diferente con El Abra si los temas políticos sobre el royalty y el régimen fiscal para la producción de cobre en Chile fueran diferentes, nos estaríamos moviendo más agresivamente en este momento con El Abra”.
“Estamos aplazando cualquier decisión de seguir adelante hasta que obtengamos algo de claridad del gobierno en Chile”, insistió.
Según explicó el ejecutivo, algunos actores tienen acuerdos de estabilidad (tributaria) y la pregunta es si el gobierno va a cumplir con los acuerdos. “Han visto recientemente en otros países donde los mineros han tenido que volver atrás y cambiar tratos donde pensaban que habían tenido acuerdos contractuales firmes. Tuvimos que hacer algunas concesiones en Indonesia para resolver nuestro problema con el gobierno allí, lo cual hicimos en un base favorable, pero esa es simplemente la realidad en todo el mundo hoy”.
Asimismo, Adkerson aseguró que existe un riesgo político cada vez mayor en todo el mundo que tendrá su impacto en el desarrollo del suministro de cobre.
“En particular, en Chile y Perú, de donde proviene el 40% del cobre mundial, hay nuevos presidentes que tienen agendas que están orientadas a problemas sociales que requieren más ingresos para implementarlo, y cómo la industria y los gobiernos lidiarán con eso será muy importante”, advirtió.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, valoró el fallo de la Corte Suprema e instó a las autoridades a que sean consistente a la hora de permitir inversiones sostenibles que traen progreso a los chilenos.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.