Energía
DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.085,31
Real Bras.
$176,02
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,40
Petr. Brent
63,68 US$/b
Petr. WTI
59,74 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
3.991,67 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
A través de una filial denominada GNL Norte, la empresa de energía GasAtacama ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un proyecto para instalar el mayor complejo termo termoeléctrico en base a gas natural del país, con una capacidad instalada de 1.290 MW y una inversión asociada por US$ 1.300 millones.
El proyecto
De acuerdo con la información presentada por la firma, cuyo representante legal es Rudolf Araneda, gerente general de GasAtacama, el proyecto considera la instalación de tres unidades de ciclo combinado de 430 MW de capacidad que estarán ubicadas en un terreno de 32 hectáreas emplazado a un costado de la central Atacama (780 MW), que es el activo de generación de GasAtacama.
La idea de la eléctrica ligada a Endesa Chile y el fondo Southern Cross es contar con todos los permisos para este complejo, entre ellos los ambientales, pensando en el abastecimiento de la demanda futura de la zona norte e incluso del centro del país en caso de que se concrete la interconexión de los sistemas interconectados del Norte Grande (SING) y Central (SIC).
Abastecimiento
Respecto del abastecimiento de gas natural para el complejo, se indica que las opciones pueden ser el terminal flotante de regasificación de GNL que la eléctrica impulsa desde hace un tiempo y como respaldo las instalaciones de GNL Mejillones o bien con gas natural de la región que pudiera llegar a través del gasoducto que posee la empresa, es decir, comentaron fuentes de la empresa, contar con todas las opciones de acceso a combustible en el momento en que el proyecto se viabilice, ya sea por la interconexión o por la reactivación de inversiones mineras.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.