Energía
DOLAR
$962,21
UF
$39.511,08
S&P 500
6.646,48
FTSE 100
9.451,25
SP IPSA
8.964,85
Bovespa
142.185,00
Dólar US
$962,21
Euro
$1.117,03
Real Bras.
$175,68
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,79
Petr. Brent
62,17 US$/b
Petr. WTI
58,50 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.154,10 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
A través de una filial denominada GNL Norte, la empresa de energía GasAtacama ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un proyecto para instalar el mayor complejo termo termoeléctrico en base a gas natural del país, con una capacidad instalada de 1.290 MW y una inversión asociada por US$ 1.300 millones.
El proyecto
De acuerdo con la información presentada por la firma, cuyo representante legal es Rudolf Araneda, gerente general de GasAtacama, el proyecto considera la instalación de tres unidades de ciclo combinado de 430 MW de capacidad que estarán ubicadas en un terreno de 32 hectáreas emplazado a un costado de la central Atacama (780 MW), que es el activo de generación de GasAtacama.
La idea de la eléctrica ligada a Endesa Chile y el fondo Southern Cross es contar con todos los permisos para este complejo, entre ellos los ambientales, pensando en el abastecimiento de la demanda futura de la zona norte e incluso del centro del país en caso de que se concrete la interconexión de los sistemas interconectados del Norte Grande (SING) y Central (SIC).
Abastecimiento
Respecto del abastecimiento de gas natural para el complejo, se indica que las opciones pueden ser el terminal flotante de regasificación de GNL que la eléctrica impulsa desde hace un tiempo y como respaldo las instalaciones de GNL Mejillones o bien con gas natural de la región que pudiera llegar a través del gasoducto que posee la empresa, es decir, comentaron fuentes de la empresa, contar con todas las opciones de acceso a combustible en el momento en que el proyecto se viabilice, ya sea por la interconexión o por la reactivación de inversiones mineras.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.