DOLAR
$969,25
UF
$39.337,57
S&P 500
6.486,17
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,94
Bovespa
138.639,00
Dólar US
$969,25
Euro
$1.127,85
Real Bras.
$178,88
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,50
Petr. Brent
67,40 US$/b
Petr. WTI
64,12 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.445,32 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa distribuidora solicitó que el tribunal intervenga en el proceso de la CNE para estimar los costos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Más que regular las tarifas, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) debe establecer reglas claras para la realización de los chequeos de rentabilidad en la industria de distribución de gas por redes.
Este es el principal argumento con que GasValpo, que opera en la Región de Valparaíso, llegó al tribunal, cuestionando el trabajo de las consultoras Valgesta y Mercados Energéticos (ME) en el chequeo de rentabilidad de 2012 y 2013, que fue encargado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
El cálculo determinó que Metrogas obtuvo una rentabilidad de 11,4% en 2012 y de 16,9% en 2013, por sobre el 11% establecido en la Ley. GasValpo, en tanto, tuvo retornos de 4,9% y 8,4% en los mismos periodos.
"El estudio y análisis del informe de Valgesta-ME, contrastado con informes técnicos que hemos solicitado sobre la materia, nos ha permitido constatar que existen falencias metodológicas que inciden en el nivel de rentabilidad que se atribuye a GasValpo. Valgesta-ME determinó estos valores sobre la base de criterios que nos merecen serios reparos", dijo la firma.
La distribuidora sostiene que en el cálculo no se consideraron adecuadamente cuestiones como las conversiones, valorización de redes terciarias, costos de montaje, la tasa de costo de capital y estimaciones del valor nuevo de reemplazo (VNR) de los activos, entre otras.
En este sentido, señala que la baja en los costos de conversión determinada por las consultoras para el chequeo de rentabilidad era inconsistente con los criterios que había utilizado anteriormente la propia CNE para fijar el mismo ítem, lo que "atenta contra el principio de seguridad jurídica y confianza legítima".
"Es fundamental que este aspecto sea revisado por parte del tribunal, con el objeto de establecer con exactitud la metodología que se debe aplicar para determinar la tasa de rentabilidad económica de las empresas concesionarias", dijo.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.