DOLAR
$951,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.586,12
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.281,00
Dólar US
$951,58
Euro
$1.117,54
Real Bras.
$176,67
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,76
Petr. Brent
66,28 US$/b
Petr. WTI
62,30 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.672,07 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de la Asociación de Generadoras de Chile, René Muga, afirmó que 2013 es "el momento de actuar".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 7 de enero de 2013 a las 22:00 hrs.
El presidente de la Asociación de Generadoras de Chile, René Muga, afirmó esta noche que 2013 debe ser el año en que se tomen las decisiones para comenzar a clarificar el futuro energético del país.
"En los próximos 3 a 4 años no se incorporarán fuentes relevantes de generación de base al sistema (...) ese partido ya está jugado y tendrá efectos negativos para Chile. Tenemos que evitar que el clima de incertidumbre afecte a más proyectos y siga entrabando la llegada de inversión crucial para el desarrollo del país. El tiempo de actuar es ahora", dijo Muga en la cena Energía Eléctrica 2013.
En esa línea, el representante gremial afirmó que es tiempo de buscar un nuevo trato, "una manera distinta de escucharnos, de poner nuestros puntos de vista sobre la mesa y de convenir la forma en que vamos a resolver nuestras diferencias", ya que "cada día que pasa, cada proyecto que se atrasa implica un costo social para el país que aumenta constantemente".
Según Muga, existe un cuestionamiento social que involucra a la industria, a las políticas y a las instituciones, por lo que se debe incorporar una mirada amplia y de largo plazo.
"Ello involucra -en primer lugar- a la autoridad. El Ejecutivo debiera conducir este proceso, con el Parlamento proveyendo el lugar de encuentro natural que lo promueva y facilite. Se debiera mirar más allá de un período de gobierno de cuatro años y ser capaces de tomar decisiones que bien pueden tener costos hoy, pero beneficios mañana", afirmó.
En ese contexto, el ejecutivo aseguró que "la Estrategia Nacional de Energía y proyectos de ley como el de concesiones y servidumbres o el de carretera eléctrica son buenos ejemplos de esto, pero deben convertirse en regulaciones concretas y efectivas en el menor plazo posible".
Por último, las generadoras reafirmaron su compromiso "con el desarrollo sustentable, considerando equilibradamente sus tres dimensiones: la económica, la social y la medio-ambiental".
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.