DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl paso de indexación de crudo Brent a índice Henry Hub bajaría los valores del GNL hasta en un tercio.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo T.
Las modificaciones de contrato de las empresas usuarias del terminal de GNL Quintero podrán tener una serie de beneficios, desde menores costos del combustible, hasta mejoras en los resultados de las compañías ligadas al terminal.
Dentro de estos ganadores, Endesa sería uno de los mayores beneficiados, al menos de manera directa, dice Marcelo Catalán, analista senior del BCI. Esto porque la generadora es dueña de un 20% del terminal, “así que tiene su suministro asegurado. También está dentro de la propiedad Metrogas y Enap y ellos pueden suministrar a otros grandes actores como Gener y Colbún”.
En el caso de Endesa, “una caída importante en el precio del combustible otorgaría una mayor competitividad a aquellas centrales que operan en base a Gas/GNL, especialmente San Isidro I y II. Asimismo, permitiría una mayor estabilidad de sus márgenes ante escenarios hidrológicos adversos. Consideramos como un escenario probable que dicho impacto se vea materializado con mayor fuerza a partir de comienzos del próximo año, desde el periodo previo al inicio de lluvias”, dice el reporte.
Las modificaciones en los contratos corresponderían a las indexaciones que ésos tienen. Mientras hoy están ligados al crudo Brent, ahora lo harán al índice Henry Hub. “Si bien la caída acumulada desde inicios del 2010 a la fecha del índice ha sido de 53% y la brecha respecto de la evolución del Brent es aún más alta, la transmisión al precio final del GNL debiese ser menor”, ello porque se deben considerar “los costos de transporte y de regasificación”, dice el informe.
El BCI, haciendo un estudio teórico, estima que “el costo total del GNL podría pasar desde niveles en torno a US$ 14- US$ 16/mmbtu hacia niveles cercanos a US$ 10/mmbtu”, incluso hasta los US$ 9 /mmbtu, dependiendo de las condiciones de los contratos, añade Catalán.
Colbún y Gener podrían verse beneficiados de una mayor disponibilidad de GNL a precios que permitan un menor costo variable de operación para Nehuenco y Nueva Renca, respectivamente. De esta manera, “por lo menos en el corto y mediano plazo la nueva configuración de precios puede ser interpretada como un seguro hidrológico saludable para los flujos de dichas generadoras, que sumado a la mayor capacidad a carbón incorporada este y el próximo año, permitirá dejar atrás la elevada volatilidad en los resultados corporativos evidenciados durante el 2010 y primer trimestre de 2012”.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.