DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de Energía destacó que el 2014 fue un “muy buen año” para el sector energético en Chile, acentuando en ello la mayor cantidad de proyectos energéticos en construcción.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 30 de enero de 2015 a las 08:40 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, destacó esta mañana la interconexión del SIC y del SING debido, entre otras cosas, a que permitirá el ingreso de nuevos actores al mercado eléctrico, lo que a su vez debiera traducirse en una baja de entre "5% y 10%" en las cuentas de la luz.
En conversación con radio Cooperativa, el titular de Energía fue consultado además por la decisión de Endesa de paralizar proyecto Punta Alcalde y anunciar millonarias provisiones por HidroAysén. En ese contexto, el secretario de Estado destacó el marco regulatorio y las certezas para realizar inversiones.
"Hay un ambiente de certidumbre. La agenda energética ha logrado generar certezas, un buen ambiente que es favorable a la inversión. Prueba de ello es que han estrados significativas inversiones extranjeras como Gas Natural Fenosa (...) en el sector estamos viviendo un ambiente muy favorable a la inversiones y se está demostrando con los hechos", comentó.
El titular de Energía destacó además que 2014 fue un "muy buen año" para el sector energético en Chile, debido a la mayor cantidad de proyectos energéticos en construcción.
"Una demostración clara en eso es que cuando asumimos el gobierno en Chile habían 28 centrales en construcción y hoy hay 45 en centrales en construcción. Durante mucho tiempo vivimos un frenazo en las inversiones de centrales eléctricas. Hoy hemos comenzado con el despertar en el sector y los números así lo indican, ya que en marzo habían 1900 MW en construcción y hoy hay 3.500 MW", dijo
Para Pacheco uno de los grandes responsables de esto es la agenda energética, ya que según lo que señala, con su anuncio, " veo un despertar de las inversiones".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.