DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, "no hay dudas de que estamos perdiendo competitividad".
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Sábado 29 de septiembre de 2012 a las 16:06 hrs.
El ex presidente de Codelco y actual presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, se refirió a la cumbre público privada que organizó el ministerio de Economía con el fin de buscar soluciones a los problemas energéticos, señalando que espera cambios en la institucionalidad tras el encuentro.
"Tenemos pocas oportunidades para tener conversaciones tan francas y tan directas, eso es positivo y esperamos que esto finalmente se refleje en cambios a la institucionalidad", dijo Hernández.
En esa línea el ejecutivo reconoció que los cambios más fundamentales son a largo plazo, pero añadió que hay otros "que son fáciles de implementar y se puede hacer en un plazo relativamente corto".
El cabeza de Antofagasta Mineral mostró también su preocupación respecto a la judicialización de los proyectos energéticos y a las trabas que generan.
"Sin duda que preocupa, porque hay más proyectos mineros que capacidad de generación de energía. Entonces hay proyectos que se van a atrasar por falta de energía", explicó Hernández.
Ante esto señaló que no hay dudas de que estamos perdiendo competitividad, destacando que hay un factor institucional.
"Hay un factor institucional donde hemos perdido institucionalidad. Se demoran más las cosas en resolverse", concluyó.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.