DOLAR
$944,16
UF
$39.556,90
S&P 500
6.714,43
FTSE 100
9.582,91
SP IPSA
9.110,64
Bovespa
145.540,00
Dólar US
$944,16
Euro
$1.095,95
Real Bras.
$175,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,57
Petr. Brent
65,56 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.162,69 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, "no hay dudas de que estamos perdiendo competitividad".
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Sábado 29 de septiembre de 2012 a las 16:06 hrs.
El ex presidente de Codelco y actual presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, se refirió a la cumbre público privada que organizó el ministerio de Economía con el fin de buscar soluciones a los problemas energéticos, señalando que espera cambios en la institucionalidad tras el encuentro.
"Tenemos pocas oportunidades para tener conversaciones tan francas y tan directas, eso es positivo y esperamos que esto finalmente se refleje en cambios a la institucionalidad", dijo Hernández.
En esa línea el ejecutivo reconoció que los cambios más fundamentales son a largo plazo, pero añadió que hay otros "que son fáciles de implementar y se puede hacer en un plazo relativamente corto".
El cabeza de Antofagasta Mineral mostró también su preocupación respecto a la judicialización de los proyectos energéticos y a las trabas que generan.
"Sin duda que preocupa, porque hay más proyectos mineros que capacidad de generación de energía. Entonces hay proyectos que se van a atrasar por falta de energía", explicó Hernández.
Ante esto señaló que no hay dudas de que estamos perdiendo competitividad, destacando que hay un factor institucional.
"Hay un factor institucional donde hemos perdido institucionalidad. Se demoran más las cosas en resolverse", concluyó.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.