Colbún agradeció la gestión liderada por Daniel Fernández a la cabeza del proyecto HidroAysén y destacó "el compromiso, lealtad y profesionalismo mostrado en el ejercicio de su labor".
Respecto a la iniciativa hidroeléctrica en sí, aseguraron que los activos y derechos de HidroAysén (Resolución de Calificación Ambiental, derechos de aprovechamiento de aguas, concesiones, solicitudes, estudios, ingeniería, autorizaciones e inmuebles, entre otros), "representan elementos necesarios y valiosos sobre los cuales debe basarse el desarrollo del potencial hidroeléctrico de los ríos Baker y Pascua de la región de Aysén (...) Y en este sentido reafirma la importancia de defender su valor en las instancias institucionales correspondientes".
Por otra parte, destacaron los procesos participativos de política energética de largo plazo y de planificación territorial para el desarrollo hidroeléctrico futuro ya iniciados por el Ministerio de Energía y las instancias para discutir sobre cómo desarrollar el potencial hidroeléctrico de la región de Aysén .
"HidroAysén esperará sus tiempos y definiciones en función de las políticas que emerjan de los procesos participativos antes mencionados", afirmaron a través de un comunicado.