Tras una reunión de casi dos horas, el directorio de HidroAysén finalmente no logró definir una postura respecto de la recomendación de Colbún de suspender el ingreso del estudio de impacto ambiental del la linea de transmisión.
"Efectivamente no hay un acuerdo sobre la suspensión, pues que es simplemente una recomendación del directorio de uno de los accionistas (Colbún)", dijo Camilo Charme, gerente legal y secretario del directorio de HidroAysén.
El ejecutivo aseguró en ese sentido que la conviccion del directorio es "seguir analizando las condiciones" que entreguen "un marco de viabilidad al proyecto".
"El directorio de Hidroaysén, que es diferente al de Colbún, tomó la decisión de seguir analizando la propuesta de Colbún y encargarle a la administración Ejecutiva de HidroAysén entregarle más antecedentes para poder tomar su decisión", agregó el ejecutivo.
Sin embargo, la empresa aseguró que encomendaron a la administración que encabeza Daniel Fernández adoptar las acciones necesarias para "preservar el valor" del proyecto del proyecto hidroeléctrico que encabeza Endesa (51%) y Colbún (49%).
En un comunicado, la empresa reafirmó su "convicción y voluntad" de continuar con el desarrollo del proyecto en la XI Región "en un marco de viabilidad, de la misma forma que continuaremos trabajando con las comunidades con el fin de aportar a Chile una energía renovable, limpia, segura, competitiva y sostenible".
En el mismo documento la empresa insiste en que el proyecto es "estratégico" para Chile y que menor desarrollo de proyectos hidroeléctricos en los últimos 5 años, entre otros factores, ha llevado a un aumento de los precios de la electricidad y a una mayor dependencia de combustibles fósiles importados.