DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍParque se ubica en la zona de Quilapilún Alto, en la comuna de Colina, a poco más de 40 kilómetros de Santiago, y cuenta con una capacidad instalada de 110 MWp.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de julio de 2017 a las 18:24 hrs.
Atlas Renewable Energy inauguró hoy la planta solar fotovoltaica Quilapilún, la primera a gran escala en desarrollarse en la Región Metropolitana.
El parque se ubica en la zona de Quilapilún Alto, en la comuna de Colina, a poco más de 40 kilómetros de Santiago, y cuenta con una capacidad instalada de 110 MWp.
Se espera que genere 243 GWh de electricidad al año, energía limpia que permitiría evitar la emisión anual de más de 100.000 toneladas de dióxido de carbono equivalentes o retirar 22.000 automóviles de las calles de Santiago.Toda la energía que genera es suficiente para abastecer aproximadamente a 110.000 hogares/año.
La planta se encuentra plenamente operativa e inyectando su energía al Sistema Interconectado Central (SIC). Está compuesta por más de 350 mil paneles fotovoltaicos distribuidos en una superficie total de 288 hectáreas.
El proyecto se adjudicó un contrato de suministro de energía a largo plazo (PPA) con las compañías de distribución eléctrica, en el marco del proceso de licitación de clientes regulados de 2014 y, además, fue el primer proyecto solar con contrato con distribuidoras que se financió en Chile.
"La planta Quilapilún es un ejemplo de cómo las energías renovables se han consolidado y cuentan con el respaldo del sistema para robustecer la matriz energética del país", señaló Alfredo Solar, gerente general de Atlas en Chile.


Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.