DOLAR
$951,29
UF
$39.485,65
S&P 500
6.609,38
FTSE 100
9.277,57
SP IPSA
9.061,14
Bovespa
143.054,00
Dólar US
$951,29
Euro
$1.119,45
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,65
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.690,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPozo Almonte Solar, contará con una capacidad de 25 MW, generará 60.000 MWh al año de energía limpia, equivalente a la utilizada en el mismo periodo por 25 mil hogares.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 26 de septiembre de 2014 a las 15:55 hrs.
Con la presencia del ministro de Energía, Máximo Pacheco; el presidente ejecutivo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Jorge Gómez; el director general del Grupo Solarpack, Pablo Burgos y autoridades provinciales, se inaguró la Planta Fotovoltaica Pozo Almonte Solar, ubicada en la I Región.
Pozo Almonte Solar, contará con una capacidad de 25 MW, generará 60.000 MWh al año de energía limpia, equivalente a la utilizada en el mismo periodo por 25 mil hogares y cubre el 13% del consumo eléctrico total que Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi utiliza durante la horas de sol. Además, evitará anualmente la emisión de 50 mil toneladas de CO2.
Asimismo representa la primera licitación para el desarrollo de este tipo de energía por parte de una minera en Chile, y es la primera de gran tamaño que inyecta energía al Sistema Interconectado del Norte Grande, SING y es la planta solar de mayor envergadura de la cartera de Solarpack hasta la fecha.
El presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, afirmó que "este proyecto es emblemático para la Compañía porque contribuye a su crecimiento de manera social, económica y ambientalmente sustentable. Esta diversificación de nuestra matriz energética, es parte del programa de Eficiencia energética de la Compañía".
"El funcionamiento de Pozo Almonte es otro importante hito para Solarpack y el desarrollo de la energía solar fotovoltaica en Chile. Representa la consolidación de nuestro negocio en Chile y la materialización de la apuesta que Solarpack hizo por este país a finales de 2008", comentó, Pablo Burgos, Consejero Delegado de Solarpack.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.