DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,57
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,13
Petr. Brent
61,86 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.077,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl encuentro estaba programado a las 14:00 horas en Viña del Mar. La minera insistió en su voluntad de reunirse.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de junio de 2022 a las 04:00 hrs.
Hace solo casi dos meses la FTC decidió reestructurar la mesa directiva, dejando a Amador Pantoja como nuevo presidente de la Federación. Con ese telón de fondo, se gatilla un paro que involucra a todas las divisiones, pero que -según fuentes- tiene a Chuquicamata y El Teniente con un rol más activo que en otras movilizaciones.
En la División Chuquicamata, el Sindicato Minero se muestra como líder, mientras que en el segundo caso la influencia viene del liderazgo que tiene Pantoja en el Sindicato Unificado de El Teniente.
Durante la tarde, la FTC denunció “amedrentamientos” en faenas y detención de dirigentes.
Y si bien en la jornada las partes mostraron sus diferencias, hubo un intento de acercamiento entre Codelco y los trabajadores, el que resultó fallido. El encuentro se desarrollaría entre las 14:00 y 15:00 horas en Viña del Mar.
Sin embargo, dicen fuentes, a pesar que los trabajadores iban rumbo al destino concertado, se atrasaron por la congestión de las carreteras. Mientras eso sucedía, se habrían enterado de las conductas que estaba ejerciendo la estatal contra los trabajadores.
Consultado, Pantoja relata que “ocurrieron hechos gravísimos en el transcurso de la tarde donde teníamos la intención de juntarnos con la administración a ver unos puntos de encuentro y nos encontramos con la sorpresa que estaban deteniendo a nuestra gente”. De todas formas, reconoce que están haciendo gestiones para reunirse con autoridades del gobierno.
Al cierre de esta edición, se estaba a la espera del inicio de una reunión con los presidentes de las organizaciones sindicales. Por el momento, no tenían encuentros programados con autoridades o la estatal, aunque no se descartaban reuniones en las próximas horas.
“Esperamos que no sea larga (la paralización), no tenemos intenciones de hacer daño a nadie. Solamente queremos buscar consensos, acuerdos y en eso también hay que tener voluntades”, dijo Pantoja.
Codelco lamentó la inasistencia de los dirigentes de la FTC. “La empresa ha estado disponible para dialogar. El viernes me reuní con los dirigentes sindicales de Ventanas y hoy haría lo mismo con los dirigentes de la FTC. Sin embargo, no llegaron. Espero, honestamente, que podamos reunirnos lo antes posible para avanzar hacia el camino del diálogo”, dijo Sougarret. La estatal también lamentó “un incidente puntual, en que, fruto de la obstaculización de la vía pública, debió intervenir Carabineros”.
Además, precisó pasadas las 18:00 horas que todas las divisiones de Codelco se encuentran operativas y que los accesos a las divisiones del Distrito Norte se mantenían bloqueados por dirigentes sindicales. “Si bien hasta ahora estas movilizaciones no han impactado la producción, de extenderse los bloqueos de las vías, la compañía deberá ajustar la operación según las dotaciones disponibles”, indicó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.