DOLAR
$966,30
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,60
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,30
Euro
$1.125,56
Real Bras.
$177,92
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,69 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.443,20 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa dijo que considera que la decisión de la SVS genera un grave precedente de inequidad e incertidumbre patrimonial.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 15 de abril de 2015 a las 18:13 hrs.
Metrogas anunció esta tarde que recurrirá a la justicia ante la reciente decisión de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de "reafirmarse en su sorpresivo cambio sobre los criterios aplicables a la contabilidad de determinados activos" de la compañía.
En un comunicado, Metrogas dijo que facilitará a sus accionistas los antecedentes necesarios para que puedan estudiar, en su caso, la defensa de sus derechos ante las instancias nacionales e internacionales pertinentes.
La empresa dijo que considera que la decisión de la SVS genera un grave precedente de inequidad e incertidumbre patrimonial, financiera y regulatoria con alcances aún no dimensionados y con efectos retroactivos.
"En contra del criterio de las cuatro mayores auditoras mundiales, la decisión de la SVS obligaría a revisar los estados financieros auditados de los últimos años, transformando en gastos, inversiones realizadas con anterioridad a la resolución y que ya formaban parte de los activos de la sociedad", sostuvo la compañía.
Según Metrogas, en su decisión la SVS ignora los informes de las cuatro mayores empresas auditoras del mundo (EY, PwC, KPMG y Deloitte), las cuales han respaldado los criterios contables de Metrogas, en concordancia con las normas y estándares contables internacionales IFRS.
"La decisión de la SVS además es discriminatoria, porque se dirige exclusivamente a Metrogas mientras que otros sectores económicos en Chile e incluso otros actores del propio sector gasista chileno no son tratados de la misma forma, por lo que podrán seguir aplicando el mismo criterio que históricamente han utilizado para contabilizar este tipo de inversiones, acusó.
Metrogas insistió en lo improcedente de la interpretación de los criterios contables de la SVS respecto de las conversiones (desembolsos realizados para adecuar a gas natural las instalaciones de los clientes), que históricamente (desde el año 1996) habían sido consideradas y auditadas como parte del activo de la compañía y que ahora retroactivamente pasarían a ser consideradas como gasto, disminuyendo el patrimonio de la compañía.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.