DOLAR
$954,39
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,39
Euro
$1.119,59
Real Bras.
$178,35
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
66,84 US$/b
Petr. WTI
62,42 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.677,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás señaló que nunca sintió que "tenía una obligación de votar en dirección producto de la campaña".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 10 de junio de 2014 a las 20:12 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco se volvió a referir esta tarde sobre la decisión que tomó hoy el Comité de Ministros, de rechazar el proyecto de Hidroaysén, y señaló que "nunca sentí que tenía una obligación de votar en dirección producto de la campaña".
"Desde el punto de vista del gobierno esta era la última instancia, y no sólo durante este gobierno sino también en el anterior. Si el titular de este proyecto quiere apelar a la única instancia que le queda debe apelar al tribunal ambiental que está ubicado en Valdivia", dijo el titular de Energía en entrevista con CNN Chile.
Asimismo, reconoció que la lección que sacó de este proyecto que tiene 50 años, es que "no tiene los estudios necesarios para que se ejecute", donde el dinero invertido es el gran problema.
"Este proyecto tiene una ejecución que es muy deficiente, porque es un proyecto que tiene un gran impacto en mucha gente. Por eso yo quisiera que reivindicáramos es que en este país no se puede hacer proyectos que no estudien debidamente el impacto que tienen en las personas", sostuvo Pacheco.
Además agregó que la ejecución de proyectos también está relacionada con la "ingeniería blanda" donde no solo es importante la obra de infraestructura, sino que también "aspectos sociales y ambientales".
"Algo que nos queda por aprender es que efectivamente se puede hacer gestión social y ambiental distinta", añadió el secretario de Estado.
Respecto al futuro energético del país, el titular de Energía reconoció que hoy se ha decido sobre un proyecto en específico y no "sobre una política energética", instancia en la que recordó la agenda del sector en la que se abordan las principales aristas para evitar deciencias en un futuro.
"Proyectos que sean bien diseñados, bien concebidos y bien ejecutados pueden perfectamente ser considerados porque esa no era la discusión, la discusión que hoy hubo fue en torno a un proyecto", concluyó Pacheco.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.