DOLAR
$964,22
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,21
FTSE 100
9.313,95
SP IPSA
8.996,57
Bovespa
146.337,00
Dólar US
$964,22
Euro
$1.132,50
Real Bras.
$181,69
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,54
Petr. Brent
65,88 US$/b
Petr. WTI
62,25 US$/b
Cobre
4,87 US$/lb
Oro
3.839,47 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde el jueves que las unidades 1 y 2 del complejo termoeléctrico no producen energía por imposibilidad de despacharla.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Martes 5 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Una serie de medidas de distinta índole está tomando Endesa para volver a operar el complejo termoeléctrico Bocamina I y II, después que se viera obligado a paralizar.
Esto, dado que una serie de manifestantes se han mantenido en una de las torres de alta tensión de propiedad de Transelec, que sirven para despachar la energía que se produce.
Aunque el conflicto con algunos dirigentes de pescadores se mantiene hace varias semanas y había ocasionado ya el corte parcial de la operación de la central, desde la semana pasada, tras una orden de la Corte de Apelaciones de Concepción, que las unidades no han vuelto a funcionar.
Una de las últimas acciones que presentó la empresa fue entablar una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Coronel por delito de desórdenes públicos y otros, en contra de los dirigentes David Guerrero, Luis Morales Riffo y Lorena Sepúlveda, entre otros, así como todo los que resulten responsables.
Desde el 17 de diciembre, además, la generadora había solicitado a la Fiscalía de Coronel reactivar medidas de protección, para evitar las tomas. Del mismo modo, la empresa ha hecho dos denuncias y envió una carta a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), para que se tomen “las medidas necesarias para la seguridad del público y el resguardo del derecho de Endesa y consumidores de energía eléctrica, requiriendo del auxilio de la fuerza pública a fin de ordenar el desalojo de la Torre de AT (Alta Tensión), antes indicada, y asegurar la integridad de las instalaciones y seguridad pública, evitando los graves perjuicios que por este acto hemos descrito”.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, la torre seguía tomada.
En la industria comentan que lo insólito del caso es que el dictamen de la Corte de Apelaciones, donde se establece la obligatoriedad de cortar la transmisión de la energía que pasa por la torre, no ordena el desalojo, sino que pide un informe de Bomberos, respecto del tema.
Aunque los manifestantes estarían solicitando públicamente que la central deje de operar, algunas fuentes comentan que en privado estarían solicitando una retribución monetaria a la empresa.
En ese plano, cercanos a la empresa han comentado que no hay disposición a negociar, ya que anteriormente se había compensado a pescadores de la zona, lo que esta vez no sería el caso.
En Endesa aún no tienen estimaciones del costo que ha implicado la paralización de las unidades de la central, pero sería marginal hasta la fecha.
De todos modos, el episodio les ha producido algunos daños en equipos menores de la central, producto de los cortes que han debido realizar.
La central Bocamina ya pasó por un extenso periodo de paralización entre diciembre de 2013 y mediados del año pasado, producto de recursos judiciales.
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La biotech chilena lanzó su colección de murales y cuadros en Linley durante la London Design Week, donde la primera obra fue adquirida por un famoso rugbista. Este año sumará dos puntos de venta en Reino Unido.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.