DOLAR
$941,60
UF
$39.562,00
S&P 500
6.799,98
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.192,70
Bovespa
146.123,00
Dólar US
$941,60
Euro
$1.094,76
Real Bras.
$174,67
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,22
Petr. Brent
66,05 US$/b
Petr. WTI
61,61 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.123,45 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de la primera parte del compromiso vinculante que la compañía firmó con el Ministerio de Energía, acuerdo que también incluye el retiro de las unidades N°14 y N°15 del complejo Tocopilla.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de junio de 2019 a las 14:59 hrs.
Dando pasos determinados respecto del plan de descarbonización de la matriz energética anunciado por el Presidente Sebastián Piñera esta semana, Engie Energía Chile concretó hoy la desconexión de las unidades N°12 y N°13 ubicadas en Tocopilla, las cuales tienen una capacidad total de 170 MW.
Se trata de la primera parte del compromiso vinculante que la compañía firmó con el Ministerio de Energía, acuerdo que también incluye el retiro de las unidades N°14 y N°15 (268 MW en total) del complejo Tocopilla, a contar del 01 de enero de 2022, según se cumplan las condiciones acordadas con la autoridad.
Axel Levêque, gerente general de EECL comentó: "Hoy se concreta el retiro de las Unidades 12 y 13 del Complejo Tocopilla y reafirmamos que en Engie estamos fuertemente comprometidos con la transición energética de Chile. Estamos convencidos de que este proceso debe tomarse como una transformación y no como un quiebre, considerando que hoy el 40% de la matriz depende de carbón y eso requiere de un proceso responsable. Ya comenzamos un camino de transformación y que hoy de forma concreta manifestamos con acciones".
Respecto de la situación a nivel local, la compañía confirmó que los 33 trabajadores directos que operan en las unidades 12 y 13 de Tocopilla ya se encuentran reubicados, y que para el futuro cierre de las unidades N°14 y N°15 al año 2022 se está creando un plan de trabajo para desarrollar capacitaciones, reconversión y plan de retiro voluntario, entre otras acciones.
"Hemos destinado buena parte de nuestros esfuerzos en hacer estos cierres de forma responsable y en coordinación con autoridades locales, clientes y sindicatos, entendiendo específicamente la importancia que tiene el desarrollo de un plan de para nuestros trabajadores y su empleabilidad", precisó Axel Levêque.
Cabe señalar que este hito forma parte del "Acuerdo de Retiro de Centrales Termoeléctricas a Carbón", que además de considerar el compromiso vinculante antes de descrito también establece un período a partir del año 2026, en que EECL se compromete a integrar cada cinco años mesas de trabajo con la autoridad, en el que se analizarán una serie de factores para definir en forma precisa calendarios posibles de retiro o cierre de unidades generadoras a carbón en los años posteriores.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.