DOLAR
$965,59
UF
$39.260,14
S&P 500
6.255,29
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.141,31
Bovespa
135.263,00
Dólar US
$965,59
Euro
$1.120,32
Real Bras.
$173,58
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,64
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.334,00 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
En la décima versión del Encuentro Nacional del Agro 2014, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo, apuntó en duros términos contra el rol del Estado en relación a las dificultades que han debido enfrentar los agricultores, principalmente a las reformas impulsadas en materia hídrica. "Dejemos de responsabilizar al mercado por problemas que responden a un déficit de Estado", dijo el dirigente sobre lo que calificó como poco manejo de las políticas públicas en materia de déficit hídrico.
En el evento, donde estaba presente la presidenta Michelle Bachelet, el dirigente agregó que las constantes regulaciones repercuten en la confianza y en las inversiones, y por lo tanto afectan al crecimiento y al empleo.
"Nos preocupa esta ansiedad por reformarlo todo, confundiendo el supuesto deseo de 'la mayoría electoral', con lo que los chilenos desean realmente para cada área de su vida y la de su familia", aseguró Crespo.
desarrollo, dijo que aún resta mucho por mejorar en el país, pero la forma "es perfeccionando lo que ya se ha construido a través de diálogo, mucho diálogo y consenso", dijo. El dirigente también se refirió a la modificación al Código de Aguas, que calificó como inconstitucional. "No compartimos el cambio del estatuto jurídico del derecho. Quitarle la condición de propiedad privada es hacer un cambio radical y eso no coincide con el marco constitucional vigente", puntualizó.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.