Energía
Representantes de candidatos presidenciales discuten errores tarifarios y sus propuestas para el sector energético
El conversatorio, -organizado por los gremios ACEN, ACESOL Y GPM, junto a la UAI- reunió a más de 120 personas de forma presencial.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de octubre de 2025 a las 04:00 hrs.
José Venegas, Carlos Barría, Miguel Iglesias, Nicolás Bohme junto a Karen Peña, de DF.
Los representantes de cuatro candidaturas presidenciales se reunieron este lunes en el conversatorio Desafíos de la Transición y Modernización Energética en Chile, organizado por los gremios ACEN, ACESOL y GPM, junto al Centro de Transición Energética UAI y la Facultad de Ingeniería y Ciencias y la Escuela de Negocios de la casa de estudios.
En el encuentro, que fue moderado por la periodista Karen Peña de DF, se presentaron las propuestas y visiones en materia energética, se abordó la relevancia de impulsar una modernización en distribución eléctrica, pero una discusión ineludible fue los errores conocidos en las cuentas de electricidad.
Miguel Iglesias, del comando de Johannes Kaiser, aseguró que se han tenido “papelones”, pero recalcó a la hora de evaluar el momento del sector que “estamos ante una gran oportunidad de consolidar el súper buen trabajo que ha venido haciendo el mercado chileno”.
Carlos Barría, del comando de Evelyn Matthei, apuntó a que “lo que no fue prolijo fue la forma de comunicar el error”. En cuanto a medidas, dijo lo primero es acelerar los procesos tarifarios. “De alguna forma revisar todos los procesos tarifarios que estén en curso y rechequear”, dijo, agregando que hay una tarea importante de “simplificar los procesos tarifarios”.
Para José Venegas, del comando de José Antonio Kast, “sin duda que el error proviene de una extrema politización de cosas que debieran ser técnicas. Y de ahí un error que es natural que a veces pudiera cometerse, se mezcla en toda esta comedia de errores”.
La reparación de los errores como lo primero antes de pensar en el largo plazo enfatizó Nicolás Bohme, del comando de Jeannette Jara. Entre otros aspectos, indicó que, desde el punto de vista de la SEC, “creemos también que hay que mejorar las capacidades de fiscalización”.