DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.110,07
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,69 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.174,17 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
El gobierno de la provincia argentina de Chubut está preparando un decreto que establecerá la revisión de los niveles de cumplimiento de los contratos de explotación de hidrocarburos que fueron renegociados por varias empresas petroleras, entre ellas Sipetrol, la filial de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Según publicaron medios locales, el plan de la administración de Mario Das Neves, considera incluso la reversión de las áreas incluidas en estos contratos en caso de incumplimientos.
“Hay temas que no se descartan cuando hay compromisos de inversión”, indicó el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Sergio Bohe, a la prensa local.
Además de la estatal, que en 2015 firmó una extensión de su convenio, en el proceso también estarán involucradas Pan American Energy, Tecpetrol y CAPSA
El petróleo aporta el 30% de los recursos financieros de Chubut y el decreto establecerá una comisión para cada contrato, la que estará integrada por los municipios de la cuenca, las empresas de servicios locales, los sindicatos de la industria y la provincia.
“Vamos a ver cómo vienen las metas y obligaciones de los contratos, algunos firmados hace apenas tres años”, señaló el funcionario del gobierno provincial.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.