Tras ser ingresado el proyecto el 5 de mayo, la iniciativa sorteó la valla de un término anticipado y el 7 de agosto se publicó el primer Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al EIA (Icsara). Y si bien la respuesta (adenda) al Icsara -texto que consolida los comentarios de los organismos del Estado con competencia ambiental- se debía entregar el 23 de septiembre, la empresa formalizó lo que se presumía por el detalle de las observaciones y la escala del proyecto.
En el documento presentado el martes de la semana pasada, firmado por el gerente general de TotalEnergies H2 en Chile, Antoine Liane, la firma da sus razones para solicitar que se extienda la suspensión.
Una de ellas es la revisión técnica del diseño del proyecto. Según explica la firma, basado en las observaciones efectuadas, “se requiere evaluar y desarrollar optimizaciones al diseño del proyecto, así como una profundización en el desarrollo de la ingeniería asociada a los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS), con el objetivo de responder adecuadamente a las observaciones técnicas formuladas por la autoridad, las que apuntan a la entrega de mayor detalle de las obras, partes y acciones del proyecto, así como también a las medidas ambientales, compromisos voluntarios y seguimientos propuestos por este titular”. Cabe recordar que en el periodo de participación ciudadana intervinieron un total de 639 observantes.
También, se reconoce la necesidad de campañas de terreno adicionales. Por ejemplo, en lo que se refiere a arqueología, se requiere realizar la caracterización subsuperficial de los hallazgos identificados en el área de influencia. “Dadas las condiciones meteorológicas, estos es solo posible realizarlos con la mayor seguridad para los especialistas, durante la temporada de primavera y verano”, se advierte.