DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍServicio solicitó la aprobación judicial del convenio que considera compensaciones por $ 1.952 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Salió humo blanco. Luego que, a principios de año, la empresa CGE se sometiera a un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) -por los cortes de energía tras un sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país en el verano- el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) solicitó la aprobación judicial de un acuerdo entre las partes.
"El presente acuerdo beneficiará a un universo total de 269.059 consumidores residenciales, correspondientes a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, de O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía que, estuvieron afectos a las interrupciones de suministro eléctrico a consecuencia del temporal de verano que afectó la zona centro-sur de Chile", dice el escrito presentado por el Sernac a la justicia el pasado 9 de septiembre.
El documento detalló que el acuerdo considera compensaciones por un monto total de $ 1.952 millones. "Se hace presente que todos los montos y cantidad de consumidores mencionados son meramente referenciales según lo informado por CGED, toda vez que las cantidades definitivas, serán determinadas y verificadas por el informe de auditoría", dijo el servicio liderado por Lucas Del Villar.
Según se precisó, las compensaciones serán para los consumidores afectados por la suspensión del servicio eléctrico a consecuencia del temporal de verano ocurrido entre el 29 de enero al 2 de febrero de 2021, ambas fechas inclusive.
Por su parte, los consumidores que hayan sufrido menos de cuatro horas de corte de servicio serán beneficiados, de acuerdo a lo detallado, sólo en la medida que hayan además superado -con los cortes regulados en el acuerdo-, el umbral de horas de indisponibilidad de servicio permitidas en los 12 meses previos, según la densidad y tensión para cada cliente, conforme al artículo 4-1 de la Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución.
El Sernac dijo en su presentación que, junto con la suspensión del servicio de electricidad por las lluvias, detectó una tardanza o demora en la reposición del suministro y una falta de atención y de información veraz y oportuna a los consumidores ante los inconvenientes que dicha situación les ocasionó.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.