DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno hizo el anuncio en el marco de la presentación de la política energética hasta 2030.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 6 de marzo de 2012 a las 09:48 hrs.
Ruido les está generando a los productores industriales la posibilidad de que el gobierno incremente el valor de los impuestos a las centrales termoeléctricas del país, en el marco de la política energética de La Moneda hasta 2030.
Uno de los anuncios hechos por la cartera, es que este sector energético deberá invertir en tecnología para mitigar las emisiones de CO2, lo que encarecería sus procesos, costo que debería recaer en los usuarios.
El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Andrés Concha, advirtió que la posibilidad de incrementar el gravamen, haría lo propio en el los costos de operación del sector productivo privado.
“Los análisis que se hacen sobre aplicar un impuesto a las emisiones de CO2 complicarían aún más el mercado energético para quienes utilizan la electricidad como el principal factor de competitividad en sus labores productivas”, advirtió el líder industrial.
Del mismo modo, explicó que los “altísimos precios” que a su juicio están pagando por la energía los hacen esperar que a futuro “es que haya una expansión de la oferta más acelerada para que estos precios puedan bajar”, sostuvo.
De hecho, el gerente de Asociación de Generadoras, René Muga, abaló que al subir el costo a las carboneras el costo será asumido por los clientes.
“Eso va a tener un efecto en el costo de la generación (…) y en el precio final a los clientes”, aseguró.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.