DOLAR
$926,95
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.542,65
SP IPSA
9.734,14
Bovespa
156.555,00
Dólar US
$926,95
Euro
$1.075,10
Real Bras.
$174,07
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,41
Petr. Brent
63,90 US$/b
Petr. WTI
59,65 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.072,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDiario ibérico informó que el ejecutivo quiso plantear en persona al secretario de Estado los cambios que planea realizar.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 12 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Una serie de cambios en la estructura del grupo italiano Enel, le habría informado el nuevo consejero delegado (CEO) de esta firma, Francesco Starace, al ministro de Industria, Energía y Turismo de España, José Manuel Soria, en un encuentro que mantuvieron el miércoles pasado.
Según informó el diario hispano Cinco Días, Starace quería transmitir directamente algunas de las variaciones, especialmente las que tenían que ver con Endesa España.
De hecho, según otros medios de ese país, Starace habría asistido al encuentro junto al presidente de la filial española, Borja Prado.
Lo más importante es que habría informado su intención de transferir al holding italiano el control de las filiales latinoamericanas, que ahora dependen directamente de Endesa, como lo es Enersis. Endesa España tiene el 60,62% de Enersis.
De todos modos, según Cinco Días, esto es lo más probable que suceda, pero aún se están analizando los efectos fiscales, legales y corporativos de la nueva estructura.
Esto concuerda con el análisis que semanas atrás hizo el banco de inversión suizo UBS, de que la reorganización de Latinoamérica es prioridad en la estrategia de Enel.
Esto se combina con que a comienzos de junio, Starace señaló al Financial Times que Enel redirigiría sus inversiones hacia las economías emergentes, para impulsar su crecimiento, ante la debilidad de Europa.
También dijo que cambios en la estructura organizacional de la firma permitirían “rebalancear” el portafatolio de inversiones.
El reporte de Cinco Días agrega que además del crecimiento de los negocios, Enel está enfocado en la racionalización de costos y el recorte de su deuda financiera, que a fines del año pasado superaba los 41.500 millones de euros (unos US$ 57.000 millones).
Agrega que el objetivo para 2014, es bajar la deuda en 4.400 millones de euros. Para eso cuenta con un plan de desinversiones de sus filiales de los países del Este del Viejo Continente.
De todos modos, la italiana Enel aún no ha dado detalles oficiales concretos de cómo sería esta nueva estructura.
Respecto a Endesa España y una posible reducción de su participación, que llega a 92% en la actualidad, Starace dijo hace unos días que “no está por el momento en la agenda (...) y debemos analizar qué es lo que nos conviene”. Este estudio podría darse hacia fines de año.
Cambios regulatorios
Otro de los temas que trató en el encuentro con el secretario de Estado español, fue sobre los cambios regulatorios derivados de la reforma eléctrica que impulsa el gobierno ibérico.
Aunque se desconoce los alcances de la conversación, Cinco Días señaló que habría la opinión de que la nueva regulación para energías renovables, impulsada en el marco de la reforma eléctrica, sería “retroactiva” y tendría consecuencias perniciosas para el sector.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.