DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,79
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNorteamericana espera completar la construcción de esta planta energética en el primer trimestre de 2014.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 10 de septiembre de 2013 a las 09:58 hrs.
SunEdison anunció hoy el cierre de un acuerdo de financiación de deuda sin recurso de US$ 212,5 millones con IFC, institución que forma parte del World Bank Group, y Overseas Private Investment Corporation (OPIC), institución de desarrollo financiero del gobierno de los Estados Unidos, fondos que serán usados para financiar la construcción de una planta de energía solar de 100MWp en el desierto de Atacama.
Según la firma proveedora a nivel mundial de servicios de energía solar, esperan completar la construcción de esta planta energética en el primer trimestre de 2014.
SunEdison expresó que espera que la interconexión de la planta de 100MWp se lleve a cabo en diferentes fases durante el cuarto trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2014.
Una vez acabada, se estima que "Amanecer Solar CAP" será la planta de energía solar fotovoltaica más grande de América Latina e inyectará energía directamente al Sistema Interconectado Central (SIC).
El proyecto se originó a partir de un acuerdo firmado en enero de 2013 con la compañía minera siderúrgica CAP.
La planta estará situada cerca dela ciudad de Copiapó, Región de Atacama, y abarcará una superficie de aproximadamente 215 hectáreas y contará con más de 300.000 módulos solaresfotovoltaicos.
Una vez completada, se espera que sea la planta solar fotovoltaica más grande de América Latina. En su primer año de funcionamiento, se prevé que el sistema generará 270 GWh de energía limpia al año, evitando la emisión de más de 135.000 toneladas de CO2, lo que equivale a retirar más de 30.000 automóvilesde las calles.
Pancho Pérez, presidente de SunEdison para Europa, Medio Oriente, África y América Latina, declaró que "Amanecer Solar CAP es un proyecto de referencia que permitirá el despliegue de la energía solar en Chile de una manera significativa".
Además, añadió que "la energía solar fotovoltaica es una fuente ideal para diversificar la matriz energética actual, reduciendo costos energéticos, y contribuyendo a la creciente demanda de energía enun país que tiene condiciones extraordinarias para el desarrollo deeste tipo de energía. Este proyecto es sólo el primer paso del compromiso a largo plazo que tiene SunEdison para el desarrollo de energía limpia en Chile".
Elizabeth Littlefield, presidenta y CEO de OPIC, añadió que "esperamos poder continuar esta estrecha colaboracióncon SunEdison, ya que apoya los esfuerzos de Chile en la diversificación de susfuentes de energía".
"Esperamos que este proyecto sirva de catalizador para el crecimiento del área solar en América Latina y fomente los esfuerzos del gobierno de Chile para un mejor desarrollo de los extraordinarios recursos energéticos renovables del país", agregó, por su parte, Bernard Sheahan, Director deInfraestructura yRecursos Naturales de IFC.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.