DOLAR
$942,50
UF
$39.602,77
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.602,77
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Javiera" suministrará energía por medio de un contrato de compraventa de energía a minera Los Pelambres, subsidiaria de Antofagasta Minerals.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 29 de octubre de 2014 a las 16:36 hrs.
SunEdison anunció hoy el cierre de un acuerdo de financiación de deuda sin recurso de US$ 130 millones con CorpBanca y BBVA. Los fondos de este acuerdo serán utilizados para la construcción de una planta de energía solar de 69,5 Mw en Chile denominada "Javiera".
Este proyecto suministrará energía por medio de un contrato de compraventa de energía a minera Los Pelambres, subsidiaria de Antofagasta Minerals.
CorpBanca actuó como garante del crédito y participó en la financiación en calidad de MLA (Mandated Lead Arranger), asumiendo, además, los roles de agente administrativo y agente depositario de garantías, mientras que BBVA participó en calidad de MLA.
La interconexión de la planta está prevista para el primer trimestre del 2015. Una vez finalizado, el proyecto se convertirá en una de las mayores plantas de energía fotovoltaica de América Latina.
TerraForm Power, subsidiaria indirecta de SunEdison, y propietaria y operadora de plantas de energía solar, tiene intención de ejercer sus derechos de compra sobre Javiera en 2015, una vez sea interconectada.
Alfredo Solar, gerente general de SunEdison en Chile, declaró: "Javiera es un proyecto que demuestra la versatilidad y confiabilidad de SunEdison, puesto que somos capaces de ofrecer soluciones atractivas a una variedad de clientes que necesitan suministro de energía a largo plazo. Este proyecto es una prueba de nuestra inversión continua en Chile, donde queremos seguir contribuyendo a la diversificación de la matriz energética del país a través de la implementación de otras energías limpias comprobadas como la eólica, la hidráulica y la biomasa".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.