DOLAR
$951,35
UF
$39.485,65
S&P 500
6.607,58
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.080,25
Bovespa
143.884,00
Dólar US
$951,35
Euro
$1.120,14
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,46 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.716,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Javiera" suministrará energía por medio de un contrato de compraventa de energía a minera Los Pelambres, subsidiaria de Antofagasta Minerals.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 29 de octubre de 2014 a las 16:36 hrs.
SunEdison anunció hoy el cierre de un acuerdo de financiación de deuda sin recurso de US$ 130 millones con CorpBanca y BBVA. Los fondos de este acuerdo serán utilizados para la construcción de una planta de energía solar de 69,5 Mw en Chile denominada "Javiera".
Este proyecto suministrará energía por medio de un contrato de compraventa de energía a minera Los Pelambres, subsidiaria de Antofagasta Minerals.
CorpBanca actuó como garante del crédito y participó en la financiación en calidad de MLA (Mandated Lead Arranger), asumiendo, además, los roles de agente administrativo y agente depositario de garantías, mientras que BBVA participó en calidad de MLA.
La interconexión de la planta está prevista para el primer trimestre del 2015. Una vez finalizado, el proyecto se convertirá en una de las mayores plantas de energía fotovoltaica de América Latina.
TerraForm Power, subsidiaria indirecta de SunEdison, y propietaria y operadora de plantas de energía solar, tiene intención de ejercer sus derechos de compra sobre Javiera en 2015, una vez sea interconectada.
Alfredo Solar, gerente general de SunEdison en Chile, declaró: "Javiera es un proyecto que demuestra la versatilidad y confiabilidad de SunEdison, puesto que somos capaces de ofrecer soluciones atractivas a una variedad de clientes que necesitan suministro de energía a largo plazo. Este proyecto es una prueba de nuestra inversión continua en Chile, donde queremos seguir contribuyendo a la diversificación de la matriz energética del país a través de la implementación de otras energías limpias comprobadas como la eólica, la hidráulica y la biomasa".
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.