DOLAR
$924,61
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.598,79
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,61
Euro
$1.071,64
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,01
Petr. Brent
63,86 US$/b
Petr. WTI
59,53 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.032,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa, que tuvo una inversión de US$ 36 millones permitirá elevar los niveles de seguridad y aumentar la transmisión de energía desde el sur hacia la zona central del país.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 25 de octubre de 2013 a las 18:50 hrs.
Transelec puso en servicio el tercer banco de transformadores en la subestación Charrúa. La iniciativa, que tuvo una inversión de US$ 36 millones permitirá elevar los niveles de seguridad y aumentar la transmisión de energía desde el sur hacia la zona central del país.
En la actividad se desarrolló en la Subestación Charrúa y contó con la asistencia del ministro de Energía, Jorge Bunster, el gerente general de Transelec, Andrés Kuhlmann, resaltó la importancia de este proyecto "ya que el poder contar con mayor disponibilidad para transportar energía en forma segura, en un contexto de estrechez energética, es un tremendo aporte para el sistema eléctrico y el país en general. Además, nuestra subestación Charrúa se consolida como uno de los principales puntos energéticos de la región y del Sistema Interconectado Central".
Asimismo, el ejecutivo hizo un llamado a planificar con una mirada de largo plazo para mantener el sistema de transmisión confiable, respetando una serie de variables el diseñar y operar el sistema en forma segura, con redundancia ó N-1.
"Esto ha permitido minimizar las fallas y enfrentar en forma óptima las contingencias externas. Y sabemos que tendremos que extremar los cuidados en los años que vienen", puntualizó Kuhlmann.
Por su parte el ministro de Energía, Jorge Bunster, señaló que "contar con un sistema de transmisión sólido, eficiente y seguro, es tan importante como contar con suficiente generación eléctrica. Nada sacamos con que se produzca energía en alguna parte del país, si ella no cuenta con la conectividad necesaria para llegar a su destino".
En este sentido, la autoridad agregó que "la recientemente aprobada Ley de Concesiones Eléctricas permitirá enfrentar de manera sistemática y contundente la insuficiente capacidad de transferencia de energía de que adolece nuestro sistema eléctrico. Esta Ley simplifica el proceso de concesión provisional y fortalece el procedimiento para obtener la concesión definitiva, ya que adecúa los tiempos de tramitación, precisa las posibles observaciones y oposiciones, modifica el proceso de notificaciones, moderniza el procedimiento de tasación de los inmuebles y soluciona los conflictos entre diferentes tipos de concesión".
Junto al nuevo banco de Transformadores, el tercero que se instala en la subestación Charrúa, se debió ampliar el patio de 500 kV y la extensión de las barras principales y de transferencia.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.