DOLAR
$929,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.761,03
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.635,46
Bovespa
158.065,00
Dólar US
$929,10
Euro
$1.078,97
Real Bras.
$175,87
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,88
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,20 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.103,69 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCorte Suprema deberá resolver alegaciones de la empresa y la SMA.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 15 de febrero de 2018 a las 17:59 hrs.
El Tribunal Ambiental de Valdivia admitió a trámite dos recursos de casación interpuestos por Colbún y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), presentados contra la sentencia del Tribunal que ordenó iniciar un procedimiento administrativo sancionador a la Central Termoeléctrica Santa María (CTSM), perteneciente al proyecto Complejo Termoeléctrico Coronel y que restringió la producción de energía a la autorizada originalmente para la primera etapa del proyecto.
Además, tanto la empresa como la SMA solicitaron que se suspendieran los efectos del fallo, mientras la Corte Suprema resuelve ambos recursos de casación. Específicamente, Colbún solicitó suspender la prohibición de producir más de 350 MW y la SMA, la obligación de iniciar el proceso sancionatorio.
El Tribunal rechazó ambas solicitudes de suspensión y concluyó que la empresa debe ajustarse a lo declarado por ella y aprobado en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto -dos etapas de 350 MW cada una y no una de 370 MW- y que la SMA debe iniciar el proceso administrativo de sanción en un lapso de 30 días desde que se pronunció la sentencia, el 22 de enero de 2018, en razón de sus potestades propias y lo obrado previamente por la misma institución ante fallos en causas resueltas previamente por este mismo Tribunal.
Los dos recursos de casación fueron interpuestos luego que el Tribunal acogió parcialmente la reclamación presentada por 998 vecinos de la comuna de Coronel en contra de la SMA y concluyó que la Central opera con capacidad y especificaciones distintas a las autorizadas en su RCA.
La Corte Suprema deberá revisar los recursos interpuestos por la empresa y por la SMA, y determinar si mantiene o modifica la sentencia pronunciada por el Tribunal Ambiental de Valdivia.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.