DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCorte Suprema deberá resolver alegaciones de la empresa y la SMA.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 15 de febrero de 2018 a las 17:59 hrs.
El Tribunal Ambiental de Valdivia admitió a trámite dos recursos de casación interpuestos por Colbún y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), presentados contra la sentencia del Tribunal que ordenó iniciar un procedimiento administrativo sancionador a la Central Termoeléctrica Santa María (CTSM), perteneciente al proyecto Complejo Termoeléctrico Coronel y que restringió la producción de energía a la autorizada originalmente para la primera etapa del proyecto.
Además, tanto la empresa como la SMA solicitaron que se suspendieran los efectos del fallo, mientras la Corte Suprema resuelve ambos recursos de casación. Específicamente, Colbún solicitó suspender la prohibición de producir más de 350 MW y la SMA, la obligación de iniciar el proceso sancionatorio.
El Tribunal rechazó ambas solicitudes de suspensión y concluyó que la empresa debe ajustarse a lo declarado por ella y aprobado en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto -dos etapas de 350 MW cada una y no una de 370 MW- y que la SMA debe iniciar el proceso administrativo de sanción en un lapso de 30 días desde que se pronunció la sentencia, el 22 de enero de 2018, en razón de sus potestades propias y lo obrado previamente por la misma institución ante fallos en causas resueltas previamente por este mismo Tribunal.
Los dos recursos de casación fueron interpuestos luego que el Tribunal acogió parcialmente la reclamación presentada por 998 vecinos de la comuna de Coronel en contra de la SMA y concluyó que la Central opera con capacidad y especificaciones distintas a las autorizadas en su RCA.
La Corte Suprema deberá revisar los recursos interpuestos por la empresa y por la SMA, y determinar si mantiene o modifica la sentencia pronunciada por el Tribunal Ambiental de Valdivia.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.