DOLAR
$965,27
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,21
FTSE 100
9.298,20
SP IPSA
8.996,57
Bovespa
146.337,00
Dólar US
$965,27
Euro
$1.133,94
Real Bras.
$181,67
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,62
Petr. Brent
66,58 US$/b
Petr. WTI
63,01 US$/b
Cobre
4,86 US$/lb
Oro
3.832,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Comité de Ministros, que actualmente analiza reclamación interpuesta por la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, aún puede subsanar los posibles vicios alegados.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 3 de julio de 2015 a las 17:47 hrs.
El Tribunal Ambiental de Santiago aclaró esta tarde que rechazó, en forma unánime, la reclamación interpuesta por la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa) y Patricio Segura O. contra la decisión del Servicio Nacional de Geología y Minería de no invalidar sus actos en el marco del proceso de evaluación ambiental del proyecto "Central Hidroeléctrica Cuervo".
Los ministros debieron abstenerse de conocer el fondo de los argumentos de los reclamantes porque todavía no se han resuelto los recursos administrativos presentados ante el Comité de Ministros, por la misma Corporación, otras organizaciones ciudadanas y personas naturales, contra la Resolución de Calificación Ambiental que aprobó el proyecto de Energía Austral ubicado en la región de Aysén. La reclamación de Codesa, aún pendiente en sede administrativa, contiene alegaciones fundadas en hechos y argumentos esencialmente idénticos a los expresados en la Reclamación presentada en el Tribunal Ambiental.
"Que la Ley N° 19.300 contempla un sistema recursivo especial para impugnar la RCA. Dichos mecanismos están principalmente regulados en los artículos 20, 25 quinquies, 29 y 30 bis. [...] el sistema recursivo especial en materia ambiental se construye en función del agotamiento de la vía administrativa. Lo anterior se traduce en la necesidad que los órganos allí establecidos –Director Ejecutivo del SEA o Comité de Ministros- se pronuncien sobre las reclamaciones interpuestas, ya sea por el Titular o las personas naturales o jurídicas que hayan presentado sus observaciones, para que la intervención jurisdiccional sea requerida", dice la sentencia
"Que, por consiguiente, habiendo CODESA presentado reclamación PAC en forma previa a la reclamación de autos, cuyos contenidos revelan pretensiones similares y encontrándose pendiente de resolución por el Comité de Ministros, la presente reclamación será rechazada en virtud de lo expresado anteriormente sobre el régimen recursivo especial a propósito del SEIA, contenido en la Ley Nº 19.300, y lo dispuesto en el inciso 1° del artículo 54 de la Ley N° 19.880. Por ello, este Tribunal se abstendrá de conocer el fondo del asunto sometido a su conocimiento y no se pronunciará sobre las alegaciones y defensas de las partes, expuestas en los dos primeros considerando de esta sentencia", detalla el fallo.
Así, sólo una vez que se resuelvan por el Comité de Ministros las reclamaciones administrativas pendientes, interpuestas por quienes realizaron observaciones en el proceso de participación ciudadana (PAC), éstos podrán interponer las acciones judiciales correspondientes.
Más temprano, Energía Austral dijo que el Tribunal Ambiental resolvió que el proyecto Central Hidroeléctrica Cuervo "cumple con el marco regulatorio" que rige en el país.
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La biotech chilena lanzó su colección de murales y cuadros en Linley durante la London Design Week, donde la primera obra fue adquirida por un famoso rugbista. Este año sumará dos puntos de venta en Reino Unido.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.