DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.730,35
SP IPSA
9.344,50
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.086,98
Real Bras.
$175,21
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,22 US$/b
Petr. WTI
60,35 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.979,20 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAgua caída permitió mayor generación con centrales de pasada, pero no mayor acumulación en los embalses.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Para el sector eléctrico sólo por unos días se extenderá el efecto de las lluvias que cayeron en la zona central del país, explican diversos actores del mercado.
Según indican desde Endesa Chile “este primer temporal ha traído alivio a la situación de abastecimiento del SIC. Este permitirá, además, que los embalses recuperen cota saliendo de la condición de agotamiento y las centrales de pasada aumentarán su generación”.
De acuerdo con un reporte de la consultora Systep, las centrales de pasada representaron un 16% de la generación de abril, lejos del 37% que fue el carbón o el 24% del GNL. Expertos dicen que durante mayo esto podría cambiar, con mayor participación de las centrales de pasada, aunque en menor grado.
“El efecto es muy puntual. Durará sólo unos días”, explica María Isabel González, de la consultora Energética. Otro experto señala que el alcance sería para menos de una semana.
Por lo mismo, dicen en Endesa, “hasta que no lleguen los nuevos temporales de junio, el SIC mantendrá el actual nivel de costos marginales”.
Según datos del CDEC-SIC, en lo que va de mayo los costos marginales traían una trayectoria alcista, llegando a US$ 281,2 /MWh el lunes, en la barra Quillota 220, partiendo desde US$ 188,6 /MWh el primer día del mes. El martes, en tanto, el costo cayó a US$ 257,9 /MWh.
Para los días que vengan, la situación debería volver a los precios que estaba teniendo el sistema, dicen expertos.
Respecto del efecto en los embalses, Endesa explica que “en términos generales, se encuentran en condiciones similares a las del año pasado, e incluso, en casos puntuales aún por debajo. Aún seguimos en una situación más seca que en un año normal, al menos en las cuencas importantes (sur del SIC). Sin embargo, esta situación debería mejorar con las precipitaciones que se esperan para el resto de la semana”. Esto mismo, dice González, podría cambiar en algo el escenario, aunque habrá que ver cuánta agua caiga mañana, dice otro consultor.
En todo caso, el efecto de las lluvias en los embalses, en muchos de los casos, fueron menores que los que incluso anticipaba el CDEC-SIC. Así, por ejemplo, si para el embalse Melado la programación diaria esperaba que se situara en 642,84 metros, sólo quedó en 642,22 m.
Al comparar con las cotas que había al domingo, antes de las lluvias, las variaciones son mínimas e incluso dos de los embalses, La Invernada y Colbún, muestran caídas leves, de 0,05% y 0,16%, respectivamente.
Un consultor añade que un factor de la lluvia de lunes y martes que podría ayudar, aunque no ahora, sino que más adelante, es que el frente tuvo características más frías, lo que dejó más nieve, situación que podría impactar en los deshielos. En todo caso, aún falta toda la temporada para decir algo definitivo. De hecho, el primer informe de deshielos del CDEC-SIC aparecerá recién en agosto.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.