DOLAR
$950,80
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.557,36
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,80
Euro
$1.102,76
Real Bras.
$175,98
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,50
Petr. Brent
65,68 US$/b
Petr. WTI
61,46 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.133,89 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos ingresos de la firma ligada al grupo Yaconi Santa Cruz fueron de $ 378.613 millones, una disminución de 13,2% respecto al año anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 11 de marzo de 2016 a las 19:34 hrs.
Las utilidades de Lipigas alcanzaron los $ 36.120 millones durante 2015, un crecimiento de 51,4% frente a los $ 23.856 millones que registró en 2014.
Los ingresos consolidados de la firma ligada al grupo Yaconi Santa Cruz fueron de $ 378.613 millones, experimentando una disminución de 13,2% respecto al año anterior.
"Esta caída se explica básicamente por el menor precio mundial de los productos derivados del petróleo en comparación con el año anterior", explicó la empresa en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Las operaciones en Chile representaron el 73% de los ingresos de la empresa. Colombia, en tanto, significó el 17% y Perú el 9%.
Los ingresos de la operación en Chile alcanzaron los $ 279.510 millones, un 15,8% menor en comparación con el año anterior que de acuerdo a la empresa se explica por el menor precio de venta debido a la baja en el precio del petróleo.
El volumen de ventas consolidado en toneladas de gas licuado (GLP) aumentó un 4,0% mientras que el volumen de ventas consolidado en toneladas equivalente de GLP creció un 5,0%.
El Ebitda consolidado alcanzó $ 79.046 millones con un crecimiento de 62,8%. "Chile, Colombia y Perú afectan positivamente la generación de EBITDA debido al mejor margen bruto", detalla la empresa.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.