DOLAR
$968,86
UF
$39.173,95
S&P 500
6.226,49
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.172,35
Bovespa
132.725,00
Dólar US
$968,86
Euro
$1.116,79
Real Bras.
$174,53
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,44
Petr. Brent
69,92 US$/b
Petr. WTI
67,69 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.400,22 US$/oz
UF Hoy
$39.173,95
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Paula Vargas
Publicado: Miércoles 6 de septiembre de 2023 a las 17:43 hrs.
Aylwin y Cia anunció un reordenamiento de su estructura para transformarse en Aylwin Matta Abogados. Manteniendo su foco en Recursos Naturales y Energía, con esta renovación, adicionalmente la firma sumó un área nueva: Compliance.
Según informó en un comunicado, el replanteamiento de la oficina surge como un "resultado orgánico de la evolución y crecimiento que ha experimentado, y el arribo de nuevas generaciones junto a la incorporación de nuevas especialidades que han tomado igual o más relevancia que las que dieron origen a la firma. Cambiar el nombre a Aylwin Matta es resultado natural de la adaptación y actualización de la firma a los desafíos y cambios del mercado legal, y a los requerimientos de los clientes", consignaron.
En el caso de la nueva área, esta será dirigida por el abogado Martín Aylwin Fernández, quien suma su experiencia en el ámbito público y privado por su desempeño previo en la división jurídica del Ministerio del Medio Ambiente, abogado senior y gerente corporativo subrogante de Falabella S.A, y subgerente de cumplimiento en Banco Falabella y como docente en la U. de Chile, Pontificia Universidad Católica, y Adolfo Ibáñez, entre otras instituciones.
“Nuestra intención es ofrecer un producto que agregue valor y sea un verdadero traje a medida de la organización para un efectivo y seguro cumplimento en materias de ética y responsabilidad legal. Entendemos que más que asesores externos somos un socio estratégico que trabaja mano a mano con los equipos internos buscando soluciones preventivas”, señalan sobre el foco que tendrá esta nueva área.
Para representantes del mundo empresarial, la falta de certeza jurídica y las propuestas impulsadas en el Parlamento son factores tras el débil desempeño del mercado laboral.