Entre Códigos
DOLAR
$946,72
UF
$39.623,18
S&P 500
6.781,51
FTSE 100
9.760,90
SP IPSA
9.363,41
Bovespa
151.447,00
Dólar US
$946,72
Euro
$1.087,31
Real Bras.
$176,24
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,82
Petr. Brent
64,08 US$/b
Petr. WTI
60,16 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.987,15 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: P. Vargas
Publicado: Martes 13 de abril de 2021 a las 17:29 hrs.
Recientemente Latin Lawyer publicó el reporte anual que identifica a los asesores legales de las 100 mayores corporaciones de América Latina, investigación llevada por la Asociación Latinoamericana de Asesores Corporativos (LACCA, por su sigla en inglés) donde detalla los estudios jurídicos que están detrás de los grupos con mayores ingresos de la región.
En un listado dominado por empresas de capitales brasileños y mexicanos, justamente son los bufetes corporativos de estos países los dominantes, pero también sobresalen algunas firmas globales como es el caso de Baker McKenzie, Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, DLA Piper LLP, Shearman & Sterling LLP, Linklaters, Hogan Lovells LLP, entre otras.
En el top 10 de las principales corporaciones, sólo aparece una firma chilena; Antarchile (la número 5), donde figuran cuatro estudios de abogados locales que la representan en distintos frentes: Cariola, Diez, Pérez-Cotapos; Ortúzar, Vergara & Boetsch Abogados, Portaluppi, Guzmán y Bezanilla, además del estudio especialista en temas medioambientales Vergara, Galindo & Correa.
Otras firmas de abogados chilenas que aparecen asesorando al club de las 10 mayores corporaciones de la región son Barros & Errázuriz (América Móvil), Claro & Cia (JBS), Guerrero Olivos (Femsa) y DLA Piper Chile (Grupo Ultra).
Ahora respecto al número de compañías asesoradas de todo ranking, las firmas locales que suman más representaciones son Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría (17), luego Garrigues (13), Carey (12), Claro & Cia (9), Guerrero Olivos (9), Vergara, Galindo & Correa ( 8), Cariola, Díez, Pérez-Cotapos (7), Barros & Errázuriz (5), Prieto (4), DLA Piper Chile (4) y FerradaNehme (4).
La investigación original de LACCA sobre Quién representa a las empresas más grandes de América Latina comienza con una lista de las 100 empresas con mayores ingresos en la región, clasificadas según los ingresos del último año completo. Tal como señalan en su página web, para ello consideran tanto a las empresas matrices como sus filiales.
Luego, se contactan con los estudios de abogados de la región para pesquisar con cuál de las empresas más grandes de América Latina han trabajado en los últimos 12 meses, información que después se verifica con los gerentes legales de dichas empresas.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.