Entre Códigos

Tax Advisors: “El cumplimiento de la ley tributaria está cada día más complejo en Chile”

La firma sumó por primera vez en sus más de 30 años a un nuevo socio, el contador auditor David Huala, en un intento de reforzar su área de cumplimiento de impuestos.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Jueves 23 de mayo de 2024 a las 11:16 hrs.
  • T+
  • T-
De izquierda a derecha: Benjamín Bernstein, David Huala y Christian Blanche. (foto: Julio Castro).
De izquierda a derecha: Benjamín Bernstein, David Huala y Christian Blanche. (foto: Julio Castro).

Compartir

La discusión tributaria en Chile ha estado marcada en lo que va del año por el proyecto que refuerza el cumplimiento de las obligaciones impositivas, ingresado por el Ejecutivo en enero y hoy en discusión en la comisión de Hacienda del Senado.

El proyecto busca recolectar el equivalente a un 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo el de mayor potencial recaudador del denominado pacto fiscal del Ejecutivo.

La iniciativa, que considera medida como la flexibilización del levantamiento del secreto bancario para investigaciones tributarias, la aplicación administrativa de la Norma General Antielusiva y la creación del denunciante anónimo, es uno de los telones de fondo que explican el auge en la demanda por servicios de cumplimiento tributario en los principales estudios de abogados locales en el último tiempo.

“Creo que hay una paranoia y esquizofrenia de los dueños y directores de las empresas en cuanto a la evasión y la elusión. Aún no se entienden bien los conceptos”, dice Benjamín Bernstein.

El más reciente es Tax Advisors. La firma liderada por Christian Blanche y Benjamín Bernstein incorporó recientemente a un nuevo socio, el primero distinto a los fundadores en sus 32 años de existencia: el contador auditor David Huala, quien lleva ya nueve años en el estudio luego de iniciar su carrera en 2008 en PwC y luego en KPMG.

Tax Advisors ha sido reconocida por The Legal 500 como uno de los estudios destacados en Chile y la región en temas de impuestos y planificación sucesoria. Su foco son familias empresarias y family offices.

Bernstein narra que originalmente Tax Advisors tuvo como socios principales a abogados, pero con el paso del tiempo fueron incorporándose profesionales ligados al mundo de la contabilidad y la auditoría. ¿La razón? La importante cantidad de reformas al sistema impositivo que se han realizado en el último tiempo en el país.

“Hemos tenido reformas continuas, las que han sido importantes. Y todas enfocadas más bien hacia el área de cumplimiento o compliance tributario. Por eso decidimos que teniendo a David, que es auditor tributario hace nueve años en la oficina, era la primera vez que nos cuestionamos tener un socio auditor y entrar a un área en la que no somos expertos”, dice el abogado.

Blanche agrega que ingresar al área de compliance tributario no implica ser competencia de las denominadas big four (PwC, EY, Deloitte y KPMG), sino más bien enfocarse en la creciente demanda de los clientes por cumplir con las obligaciones fiscales que establecen las nuevas reformas.

“El cumplimiento de la ley en Chile siempre ha sido de importancia para nosotros. Lo que pasa es que el cumplimiento de la ley está cada día más complejo y requiere de aspectos vinculados con los impuestos y la contabilidad, pero también no incurrir en algunos tipos penales a propósito de la nueva Ley de Delitos Económicos. Entonces, el solo hecho de equivocarse en una tasa de impuesto adicional requiere de un enfoque distinto”, complementa.

Huala, por su parte, desempeñará un rol similar al de un oficial de cumplimiento tributario, apoyando a las empresas en la correcta interpretación y apego a las nuevas normativas en materia de impuestos.

“Acá somos un equipo de trabajo donde nos complementamos los abogados y los auditores contadores, que no es solo alguien que calcula en la nube un número, sino que alguien que también se le pide opinión al analizar los casos”, destaca.

Proyecto antievasión y elusión: los temas a mirar

Berstein es crítico de algunos de los cambios que trae el proyecto de cumplimiento tributario al control de la evasión y la elusión.

“Hay muchas fiscalizaciones a contribuyentes altos patrimonios. Creo que hay una paranoia y esquizofrenia de los dueños y directores de las empresas en cuanto a la evasión y la elusión. Creo que aún no se entienden bien los conceptos”, señala. También cree que medidas del proyecto, como la fiscalización unificada de los grupos empresariales, conversan con el reforzamiento del área de compliance fiscal para que las compañías “puedan cumplir esta maraña de normas, fiscalizaciones y declaraciones juradas”.

Lo que sí resalta el abogado del proyecto son las medidas para combatir la informalidad, como un mayor control de las transacciones realizadas sobre un cierto umbral en cuentas corrientes, el término de la exención de IVA por importaciones de hasta US$ 41 y aumentos de sanciones al comercio clandestino. También destaca los mayores recursos que tendrá el Servicio de Impuestos Internos (SII) y Aduanas.

Blanche resalta lo que considera son “avances” en los derechos de los contribuyentes, como la reducción del interés moratorio para deudas con el Fisco, que hoy es de una tasa mensual de 1,5% y que pasa a una tasa de mercado en el proyecto. También ve con buenos ojos el fortalecimiento de la Defensoría del Contribuyente (Dedecon).

“También se está discutiendo la gobernanza del SII y creo que tener un modelo similar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) debería ser una aspiración para el día de mañana para que haya una independencia del Gobierno de turno, ya que la política tributaria es de Estado, no del Gobierno de turno”, sostiene, también mostrando preocupación por el mayor control a las reorganizaciones empresariales y la extensión del plazo de prescripción de algunos delitos tributarios que contempla el proyecto.

Huala destaca la mejoría en los recursos tecnológicos para el SII, lo que debiera comenzar a evidenciarse en las próximas operaciones renta. De hecho, recuerda que ya existen asistentes virtuales que facilitan hoy el cumplimiento tributario. También recalca la reducción de la tasa de interés por las deudas pendientes con el Fisco.

Dentro de los temas que me preocupan, está el tema de la centralización de las fiscalizaciones a los grupos empresariales. Ahí uno se pregunta hasta donde va a llegar ese alcance de fiscalización como grupo, porque muchas veces se realizan operaciones en conjunto con otros grupos empresariales o en pactos de accionistas. Ahí uno tiene el temor de hasta dónde llegará esto”, complementa.

Lo más leído