Empresas
DOLAR
$947,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,79
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,80
Euro
$1.124,64
Real Bras.
$178,94
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,21
Petr. Brent
68,50 US$/b
Petr. WTI
64,55 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.727,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En línea con su plan de continuar penetrando cada vez más en el mercado de consumo masivo del vecino país, Molitalia, filial peruana de Carozzi, apunta a entrar a competir en dos nuevas categorías de productos el próximo año.
Así lo adelantó a diario Gestión su gerente de marketing, César Taboada. El ejecutivo reveló que el ingreso a estas nuevas categorías se dará bajo el paraguas de la marca Vivo, recientemente lanzada en ese mercado.
"El lanzamiento se dio por la nueva tendencia de los consumidores que buscan un estilo de vida más saludable a través del consumo de productos con mayores valores nutricionales. Buscamos desarrollar este mercado en el país y hacerlo accesible a todos los segmentos", señaló.
Taboada indicó que, con el fin de dar a conocer la marca Vivo en el mercado han partido por categorías de alto consumo como son las galletas, avenas y pastas.
"Si bien lo más fácil es entrar a categorías donde Molitalia ya tiene presencia, la propuesta va más allá, ya que se busca cubrir espacios en los cuales la compañía todavía no está", mencionó el ejecutivo.
Este plan implicaría también abrir una nueva planta o sumar nuevos centros de distribución en el país en el corto plazo.
"Si es que entramos a una nueva categoría que no se produzca en el Perú, miraremos hacer la inversión para sumar una nueva planta", dijo. Cabe indicar que actualmente la empresa tiene tres plantas en ese país.
El plan de la empresa
Molitalia está presente en más de 10 categorías de productos, entre ellas, las pastas, avenas, mermeladas, conservas de pescado, galletas, golosinas, entre otras.
Actualmente las ventas en provincias del interior de Perú ya representan el 50% del total de los ingresos de la compañía en ese país.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.