Andrés Pozo B.
Pese a que en el mercado los daban por descartados, Gasco no cierra la puerta a quedarse con las estaciones de Terpel que se comercializarán este año.
Ayer, el gerente general de Gasco S.A., Gerardo Cood, señaló que “no hemos descartado Terpel, pero nuestra prioridad es hacer crecer a AutoGasco. Tenemos un enorme plan de inversiones para tener en el corto plazo 20 estaciones surtiendo gas licuado”.
Además, el ejecutivo agregó que “en tema de estaciones, creemos que la mejor manera de crecer con lo nuestro, que es el gas, está por el lado de estaciones propias”.
AutoGasto se lanzará próximamente de manera oficial, pero ya tiene cinco estaciones propias funcionando (cuatro en Santiago y una en Concepción). De las proyecciones de crecimiento, cerca de la mitad de las estaciones serían propias y el resto en alianza con Terpel y Shell, principalmente. También se están analizando posibilidades para la Quinta Región.
Actualmente hay cinco mil vehículos con este sistema en el país (sin contar la Región de Magallanes), pero estiman que se duplicará en 2012.
Según explica Manuel José Bennett, gerente comercial de AutoGasco, esta modalidad puede traer ahorros importantes para los usuarios. Un taxi que recorre 250 km diarios, por ejemplo, puede ahorrar cerca de $ 120.000 al mes al cambiarse a este sistema.
Crecimiento en Colombia
La empresa además espera seguir creciendo en Colombia, mercado al que ingresó hace cerca de un año y medio. Hoy tienen cerca del 20% del mercado y espera llegar en dos años más a representar el 40%.
Según explica Cood, el 30 de junio cumplen una primera fase en ese mercado, con el recambio de cilindros. Con una inversión que totalizará cerca de US$ 100 millones, la empresa mezclará crecimiento orgánico con nuevas compras para cumplir con la meta de participación de mercado.
En Chile, el gerente general de Gasco GLP, Jorge Montt, dice que invertirán US$ 20 millones y que la apuesta es seguir creciendo en mercados como el de regiones.
Abastible y Lipigas
En Lipigas buscarán pasar del 11% de mercado que tienen en Colombia actualmente, a un 20% en 2012. “Es un mercado muy competitivo”, dice el gerente general Angel Mafucci.
En Abastible, el gerente general José Odone dice que ven buenas expectativas para seguir desarrollándose en el mercado nacional con nuevas aplicaciones.