DOLAR
$952,19
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.214,30
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$952,19
Euro
$1.127,82
Real Bras.
$179,56
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,07
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
63,95 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.700,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍColbún, Endesa, AES Gener y GDF Suez señalaron que hay barreras que dificultan el desarrollo de proyectos como el marco jurídico cambiante y las crecientes demandas de la sociedad.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Miguel Bermeo T.
“La institucionalidad se ha visto superada”, aseguró Bernardo Larraín Matte, de Colbún. Frase que a su vez resume el análisis de los ejecutivos de las generadoras eléctricas que se dieron cita en el seminario “Desarrollo Eléctrico: ¿Dónde está el corto circuito?”, que organizaron la Sofofa y AIPEF Chile.
Las principales generadoras del país -Colbún, Endesa, AES Gener y GDF Suez- manifestaron nuevamente sus inquietudes a tres meses de haberse reunido en La Moneda con el presidente Piñera donde le indicaron sus preocupaciones y el Mandatario respondió acelerando el envío del proyecto de la carretera eléctrica. Sin embargo, ayer, las empresas reiteraron los problemas que tiene el sector ante una creciente judicialización (ver recuadros). En la reunión, también hubo espacio para opinar sobre la polémica entre el Poder Judicial y la ministra de Medio Ambiente. “Lo que la ministra señaló es una gran verdad (...) Está preocupada de que los permisos que está entregando la institucionalidad ambiental se han debilitado porque los recursos que se están interponiendo en los tribunales están limitando su posibilidad de implementación”, sostuvo Andrés Concha, presidente de la Sofofa. Por ello, dijo que es necesario “hacer un esfuerzo importante entre las autoridades del poder Ejecutivo y los miembros del poder legislativo para revisar si las leyes tienen alguna imperfección”, analizó.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.