Nos remontamos a 1959, cuando la multinacional de origen estadounidense PepsiCo aterriza en Chile de la mano de Compañía Cervecerías Unidas, más conocida como CCU. Bajo ese acuerdo de distribución y fabricación, y tras mucho esfuerzo para adaptar las capacidades productivas y las instalaciones locales, lanzan la primera Pepsi en Chile, ese mismo año.
“Pepsi es una marca internacional de data de muchos años, con altos estándares de calidad y en esa época el mercado de bebidas gaseosas nacional no estaba muy desarrollado en términos de tecnología y producción. Entonces, los primeros años fueron fuertemente enfocados en preparar el lanzamiento de Pepsi”, recordaron desde la empresa nacional.
La primera bebida Pepsi en el país se elaboró en la planta de la empresa chilena en Providencia, donde actualmente está el edificio corporativo de CCU. Fue así como PepsiCo entró al país hace 66 años y fue ganando territorio en el mercado nacional de bebidas.
“En los últimos años hemos construido un gran negocio junto con CCU y seguimos haciéndolo. Hemos visto una aceleración del negocio, y por supuesto nos gustaría seguir viendo esa aceleración de cara al futuro”, sostuvo Willemsen.
De hecho, desde la compañía de bebestibles chilena señalaron que “ya estando a 2025 nos tiene con una marca tremendamente sólida, muy potente en el mercado, manteniendo altos estándares de calidad, con una penetración fuerte en lo que es los jóvenes y con un producto como Pepsi Zero muy superior”.
Al día de hoy, bajo esta alianza se han ido sumando marcas -en total siete- de gaseosas, isotónicas, energéticas y té helado, lo que le ha permitido convertirse en uno de los actores relevantes del segmento de bebidas no alcohólicas del país.
En el marco de la celebración de los 175 años de CCU, el CEO International Beverages de PepsiCo, Eugene Willemsen, junto con el gerente general de la Embotelladora de CCU, Eduardo Ffrench-Davis, dijeron a DF que “ahora cumplimos 66 años, estamos muy satisfechos con esta asociación basada en valores comunes de respeto, integridad y, obviamente, una amplia coincidencia entre nosotros en términos de cartera y en cómo vemos las oportunidades de crecimiento”.
“Chile es un país con un consumo per cápita relativamente alto del total de bebidas en comparación con otros países de la región”, aseguró el ejecutivo de PepsiCo.
El balance de la alianza
CCU solo tiene palabras elogiosas para la sociedad con la gigante estadounidense. En ese sentido, Ffrench-Davis aseguró que “es una alianza que se ha desarrollado con mucha fuerza durante muchos años, con un compromiso y un alineamiento integral no solamente en la estrategia de negocio, sino que también en la manera en que hacemos las inversiones, en la manera en que ejecutamos los proyectos”.
A su juicio, “ha sido un partnership muy sano en términos de desarrollar mercados, abrir marcas y construir el éxito que hemos tenido”.
Por su parte, Willemsen destacó que “en los últimos seis o siete años hemos construido un gran negocio junto con CCU y seguimos haciéndolo. Hemos visto una aceleración del negocio y, por supuesto, nos gustaría seguir viendo esa aceleración de cara al futuro, trabajamos bien juntos”.
En esa línea, indicaron que Chile es un mercado relevante para PepsiCo en la región y que ambas compañías tienen un plan de inversión de US$ 130 millones a tres años, para poder seguir creciendo en el país y aumentando su capacidad de producción, entre otras cosas.
Cabe destacar que hoy, según Bloomberg Beverage (2024), CCU es la 43° empresa de bebestibles a nivel mundial.
“Chile se caracteriza por ser uno de los países con mayor porcentaje de mix de productos sin azúcar en el mercado de bebidas. De hecho, es el número uno en Latinoamérica, con más de un 30% del mercado sin azúcar”, dijo Ffrench-Davis.
Crecimiento del negocio
“Me siento positivo, tengo sed de crecimiento y realmente veo un gran futuro”, sostuvo Willemsen, y agregó que “específicamente en Chile, al observar la fuerza de nuestra marca, los diferentes espacios que ocupamos con nuestros productos y cómo evolucionan las preferencias de los consumidores, creo que estamos en una posición excelente para seguir acelerando nuestro crecimiento en los próximos años. Y, por supuesto con la gran asociación que tenemos, nos augura un futuro muy brillante”.
Hoy en día, el mercado de portafolios sin alcohol representa alrededor del 45% de las ventas netas de CCU en Chile. En esa línea, el gerente general de la embotelladora de la compañía, señaló que “si uno ve el mercado de líquidos sin alcohol, cuatro de cada 10 productos sin alcohol vendidos son de CCU a nivel Chile”.
Dicho esto, sostuvo que los cuatro de productos más vendidos por CCU son Pepsi, Cachantún, Watts y que luego viene “su bebida originaria”, Bilz y Pap.
No obstante, tanto el chileno como el ejecutivo estadounidense aseguraron que continuarán con su estrategia de hacer crecer el negocio impulsando a Pepsi dentro del segmento más grande en Chile, el de las gaseosas o bebidas colas.
“El consumidor está buscando hidratarse de una manera más completa, de una manera más saludable”, afirmó el ejecutivo de CCU.
Esto, dado que aquí -a su juicio- la estrategia con Pepsi ha funcionado, en particular respecto a la competencia con Coca-Cola. “Pepsi es una marca de tremendo crecimiento, hemos duplicado nuestro market share en los últimos ocho años”, sostuvo Ffrench-Davis.
En ese sentido, agregó que el crecimiento de la marca “ha hecho que nosotros -como CCU- hayamos podido duplicar nuestra participación de mercado en los últimos 20 años en Chile, pasando de tener dos de cada 10 botellas hace 20 años atrás a tener cuatro”.
De acuerdo con Willemsen, “Chile es un país con un consumo per cápita relativamente alto del total de bebidas en comparación con otros países de la región” y destacó que específicamente el segmento de colas es el favorito del paladar chileno.
Sin embargo, el ejecutivo estadounidense indicó que “las preferencias de los consumidores siguen evolucionando y lo que hemos visto en los últimos años en todas las bebidas es que, especialmente, las bebidas sin azúcar han acelerado su crecimiento”.
Dicho esto, resaltó que con Pepsi Zero están muy bien posicionados en el mercado para aprovechar esa tendencia y seguir creciendo.
Boom del “sin azúcar”
De acuerdo con el gerente general de Embotelladora de CCU, hoy Chile es un país con categorías muy maduras en términos de bebidas analcohólicas.
“Tenemos per cápita altos en la mayoría de las industrias: en la industria de las bebidas gaseosas, de jugos y néctares, en la deportiva y en la de energía, pero al mismo tiempo de ser un negocio maduro en términos de per cápita, hay muchas oportunidades de crecimiento”, sostuvo Ffrench-Davis.
En primera instancia, el gerente de CCU afirmó que una de las grandes oportunidades para expandir el negocio en el país está en el segmento sin azúcar.
“Chile se caracteriza por ser uno de los países con mayor porcentaje de mix de productos sin azúcar en el mercado de bebidas. De hecho, es el número uno en Latinoamérica con más de un 30% del mercado sin azúcar”, precisó el ejecutivo chileno.
A su turno, Willemsen afirmó que “hay un crecimiento muy importante del segmento sin azúcar y Pepsi tiene un rol fundamental”.
No obstante, ambos ejecutivos resaltaron que estas preferencias se enmarcan en la tendencia de better for you, lo que en otras palabras significa un consumo más saludable.
Otras tendencias
Para Willemsen, Chile es un país con un capital de consumo importante, lo que se traduce en un apetito voraz para probar productos nuevos.
En ese sentido, complementó Ffrench-Davis, en el último tiempo ha tenido un incremento muy importante el segmento de hidratación, particularmente la hidratación deportiva y la hidratación con sabor, además del segmento de energía.
“Una de las categorías con mayor crecimiento en los últimos años ha sido la de aguas, particularmente la categoría de aguas minerales de la mano de Cachantún y de aguas saborizadas de la mano de Más”, sostuvo, y añadió que “este crecimiento es atribuible a las tendencias del consumidor”.
Hoy las personas “necesitan hidratarse más, están buscando hidratarse de una manera más completa, de una manera más saludable”, agregó el gerente general de la Embotelladora CCU.
Dicho esto, el ejecutivo de la compañía nacional detalló que “cuando uno revisa o mira el portafolio completo de lo que vendíamos en no alcohólico y ve las categorías más better for you, las aguas saborizadas, los jugos, los néctares, las isotónicas, las deportivas, han tenido un crecimiento importante durante los últimos cinco años”.
“Nosotros creemos que esa tendencia va a seguir en esa misma senda y nosotros vamos a seguir potenciando nuevos productos que puedan cumplir con las necesidades de estos nuevos consumidores”, enfatizó Ffrench-Davis. Con ello, concluyó, “la alianza continúa más fuerte que nunca” .