DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente de la minera del grupo Luksic señaló que presupuesto de inversiones no excedería los US$ 1.500 millones en 2020.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
A casi un mes de que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) le diera la razón a Antofagasta plc –brazo minero del grupo Luksic- y Barrik en la disputa que tenían por el proyecto Reko Diq en Pakistán, el presidente ejecutivo de la empresa nacional, Iván Arriagada, mira con cautela el impacto que tendrá en la compañía el proceso que iniciaron para hacer efectiva la compensación que se provocó al denegarles de forma ilegal en 2011 la solicitud de una licencia para la iniciativa.
“Hay dos componentes al respecto. Uno es el juicio respecto a si las licencias han sido llevadas de forma contraria a los términos en los que fueron adjudicadas, lo que fue favorable para nosotros, y luego el segundo dictamen respecto del monto de la compensación, el cual se publicó más tarde y que habla de una cifra cercana a US$ 5.800 millones”, señaló al ser consultado ayer en conferencia con analistas tras la entrega de resultados.
Si bien indicó que están trabajando en los próximos pasos y que no puede comentar al respecto, reconoció que obviamente no es una circunstancia inusual. “El monto es significativo. El fallo es vinculante para las partes. Hay algunos pasos legales que deben seguirse hacia adelante, no puedo comentar en lo específico, pero creo que esto tomará algo de tiempo según cómo los procedimientos legales evolucionan”. Según aseguró, “no esperamos incorporar esto en los estados financieros en el corto plazo. No lo hemos hecho a mitad de año y es poco probable que lo hagamos para finales de este año, tendremos que ver. Seguimos trabajando en esto, pero no puedo darle tiempos específicos, ya que esto es muy procedimental desde el punto de vista legal”.
Sobre el proyecto Infraestructura Complementaria (INCO), Arriagada precisó que esperan que este año Los Pelambres gaste alrededor de US$ 300 millones en inversión, agregando que “probablemente será dos veces ese número el próximo año”. “Hemos continuado con el proyecto de expansión de Los Pelambres. El trabajo ha iniciado en el sitio. Llevamos un 20% de avance, derivado principalmente del progreso realizado en materia de ingeniería y procedimientos, y el trabajo de construcción está aumentando y acelerándose muy rápido, lo que son buenas noticias”, enfatizó.
El ejecutivo cree que “mantendremos nuestra meta de producción entre 750 mil y 790 mil toneladas, lo que es un récord de producción para este año”. Teniendo en cuenta que el presupuesto de inversiones (Cápex) fue de US$ 1.200 millones este año, indicó que en 2020 éste no excedería los US$ 1.500 millones. “Esperaría que en el proceso de definir el presupuesto de inversiones, el que aún debemos completar para el próximo año, no excederíamos de US$ 1.500 millones. Por lo tanto, estaría por debajo de ese número”, dijo.
La sequía también fue abordada por el ejecutivo quien aseguró que, “respecto a nuestra operación, no creemos que haya un riesgo de producción este año; creo que estamos bien cubiertos”, sostuvo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.