DOLAR
$932,56
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,56
Euro
$1.079,85
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,83 US$/b
Petr. WTI
60,61 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.066,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRafael Caviedes, presidente del gremio, valoró que en el estudio no se encontraron conductas concretas que atenten contra la libre competencia.
Por: Nicolás González Araya, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de noviembre de 2016 a las 13:01 hrs.
Satisfecho se mostró el presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, con los resultados del informe que presentó la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en la Comisión de salud del Senado, que concluyó que a la fecha no se han hallado conductas concretas que atenten contra la libre competencia en la integración vertical entre aseguradoras y prestadores de servicios médicos.
"Yo creo que con los informes que fueron presentados el tema de la integración vertical dejó de ser un problema", aseguró en el marco del XXI Encuentro Nacional de la Salud (Enasa).
No obstante ello, el líder del gremio recalcó que de igual manera se hace evidente que en un proceso de reforma al sistema de salud privado habrá que perfeccionar el cómo se integran los aseguradores con los prestadores.
"Entonces, lo correcto es regular bien la integración vertical, y yo creo que se puede avanzar en eso", afirmó.
"Pero, en todas partes del mundo la integración vertical es virtuosa, porque permite contener, eliminar costos innecesarios en los sistemas de salud", rescató.
El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, no estuvo tan de acuerdo con el representante de las Isapres y, a su juicio, el informe no es concluyente respecto a que la integración integral dejó de ser tema.
"Yo estuve en esa sesión (donde se presentó el informe). No recuerdo que el Señor subfiscal nacional económico (Mario Ybar) lo haya planteado en esos términos", señaló.
Viendo los dos lados de la moneda, el superintendente reconoció que "teóricamente" la integración vertical puede efectivamente generar disminución en los costos de transacción y en las economías de escala.
Sin embargo, cuestionó la autoridad, dichos beneficios teóricos no compensan, "por lo menos en la forma que está funcionando en Chile", los riesgos que implican las altas asimetrías de información, la concentración de mercado, la falta de competencia y la cautividad importante que se ejerce en los usuarios, mencionó.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.