Aumento en costos de producción impactaría al alza precios de vinos
La mano de obra ha subido un 20% y representa cerca de un 65% del total que se debe invertir para hacer estos bebestibles.
POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
Ha formado parte de todos los mensajes de Vinos de Chile; sin embargo, sus efectos recién comienzan a evidenciarse: los costos de producción han subido. Ello, de acuerdo a representantes de la industria, debiera traducirse en que los precios de la bebida alcohólica sean mayores.
La mano de obra, que representa cerca del 65% del costo total de producción de vinos, ha subido “del orden del 20%”, señaló el presidente de la Corporación Chilena del Vino (CVV), Andrés Pérez Cruz. “Lo más significativo ha sido la falta de personas para trabajar, por lo que hay que hacer malabares. Eso encarece porque con la gente de planta hay que trabajar horas extra para superar esta situación”, agregó.
En términos de insumos agrícolas, como los pesticidas, Pérez Cruz manifestó que “han estado estables, porque muchas veces van indexadas al precio del dólar”.
El aumento más incidente, de acuerdo al gerente y dueño de Viña Requingua, Santiago Achurra, “es el costo de la materia prima, la uva vinífera”. Si bien su empresa produce el 80% de la fruta que utiliza en la fabricación del vino “la incidencia es baja (…), pero si comparo lo que había hace dos años atrás o 18 meses, hay cerca de un 50% de alza”, lo cual “ya se está empezando a traspasar”.
Por su parte, Pérez Cruz precisó que “el valor de la uva ha subido, pero con respecto a un piso de bajo valor al que estuvo un periodo de tiempo importante”. Especificó que “el precio actual de la uva básica es en torno a los $ 170 a
$ 180 el kilo, subiendo a entre $ 240 y $ 260 el kilo si es que hay contratos establecidos –aunque hay otros precios para otras variedades y calidades-, mientras que hace dos años el precio de la uva genérica llegó a costar entre $ 90 y $ 120 y la de mejor calidad llegaba a entre $ 180 y $ 240. O sea, hay diferencias significativas”.
Y agregó que “no es que los viticultores se estén haciendo ricos, sino que están pagando sus costos y teniendo, en algunos casos, rentabilidad”, explicó.
Y el valor de la energía tampoco ha dejado de golpear a este sector. De acuerdo a información de Vinos de Chile, en 2011 hubo un aumento del 33% en los costos de la energía para la industria.
Alza de precios
Por ello es que a comienzos de mayo pasado el presidente del gremio, René Araneda, manifestó que “el estado de gran parte de los mercados (cuyas ventas bajaron 6,6% en volumen y 4,2% en valor a marzo contra igual periodo de 2011) es consecuencia de la difícil situación por la que está pasando la industria, con importantes alzas en los costos y un desfavorable tipo de cambio. Frente a esto, las viñas han concentrado sus estrategias en modificar su mix de venta y refugiarse en los segmentos de precio superiores”.
Pérez Cruz, en tanto, reconoció que “el negocio se ha ido haciendo cada vez más estrecho” y que las alzas de costos “debieran repercutir algo en los precios, pero yo creo que éstos se encuentran un poco estabilizados, porque se espera que esta cosecha se un poco mayor a la del año pasado”.
Mientras, Achurra fue más categórico y dijo que crees que “se va a traducir a alza de precios y en una contracción de las ventas, lo que se ve en los resultados de las sociedades anónimas”.
Te recomendamos

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Economía y Política
Dardos de Corbo a programa de Jara: “Algunos proponen estimular la demanda interna, subir los salarios (...) no desordenemos la macro” | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero

DF LAB
Chilena Ecopass acelera expansión y llega a Perú con el mayor banco de ese país como su primer cliente | Diario Financiero

Mercados
Cencosud completa recompra acciones por US$ 143 millones | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.